Inicio Authors Comentarios porEntrenandobasket
Entrenandobasket
En la entrada de hoy voy a escribir sobre una rueda de 3c0 para trabajar el spacing y el timing en el calentamiento.
GRÁFICO

DESCRIPCIÓN
Se necesitan 3 JUGADORES Y 1 ENTRENADOR.
Jugador 1 se coloca en 45º con balón , jugador 2 se coloca detrás del tablero dentro de la zona como está en el gráfico o fuera para evitar la infracción de 3 segundos y jugador 3 en el 45º contrario
Entrenador se coloca como si fuera a sacar de fondo con balón.
Jugado 1 penetra y divide , en la división decide si se la pasa al corte por línea de fondo de 2 o a 3 para que tire de 3 en esquina.
Entrenador se la pasa al jugador que no se la haya pasado 1 .
Tras pasar y dividir , 1 se mantiene en en movimiento y corta hacia dónde estaba 3 inicialmente o a la esquina contarios.
Si corta hacia 45º , el jugador 3 puede hacer extra-pass para 1
prestar mucha atención a los detalles :
- El timing de los jugadores
- Los pases
- Las finalizaciones
NORMAS
Triples= 2 puntos
Canasta cerca de aro=1 punto
Objetivo colectivo= 40 puntos
¿QUÉ TRABAJAMOS?
- Spacing
- Timing
- Fijar y dividir
- Pases
- Norma círculo
- Finalizaciones
- Tiro exterior
VARIANTES
Variante 1
Meter un segundo entrenador en posición central que le pase a 1 en 45º o esquina contraria para su lanzamiento.
En el caso que haya realizado 3 un extra-pass a 1 , pasaría a 3 .
Variante 2
Meter un defensor en posición LAST.
Cristina Luz
Directora Técnica del Tübingen Tigers (Alemania)
Entrenadora asistente de la selección femenina U17 de Alemania
Directora del blog coachcristinablogspot.com
El sistema de ataque que a continuación os voy a explicar lo he usado bastantes veces con mis equipos para atacar posibles desajustes defensivos en los emparejamientos y generar juego a partir de meter balón en poste bajo.
1) Movimiento soporte-eje (FLARE EN POSTE ALTO y CROSS SCREEN EN POSTE BAJO)
Diagrama nº1 (Inicio desde BOX (formación en caja) y diagr. nº2 (Distribución desde poste bajo)
El formato del ataque en su inicio será siempre el mismo, comienzo con formación en CAJA (BOX), comienza el movimiento con un pase al jugador nº4 que recibe un bloqueo FLARE del otro pívot (bloqueo con espaldas paralelas a línea de banda), este de no tirar a canasta mirará bajo aro el bloqueo indirecto horizontal por línea de fondo (CROS SCREEN), para meter balón al jugador nº3 (alero alto). Lo usábamos para llevar al defensor de nuestro alero alto al poste bajo cuando había desajuste defensivo (más bajo que nuestro atacante).

El movimiento eje continuará generando desde poste bajo, a partir de ese momento cada entrenador puede establecer las propuestas y pautas de ataque que mejor le parezcan, en mi caso casi siempre he elegido la que se refleja en el diagrama nº2 que me ha dado buenos resultados.
Un bloqueo ciego vertical del alero nº2 al center nº5 (BACK SCREEN) o en el lado contrario un SPLIT (bloqueo indirecto sobre el poste bajo en el perímetro (nº4 bloquea al base nº1). De rojo todas las opciones posibles de pase y de culminación.
2) Variaciones en la CAJA-BOX para provocar desajustes
Manteniendo el mismo ataque con pequeñas variaciones de colocación y posicionamiento de nuestros jugadores en la CAJA-BOX, nos podemos aprovechar de pequeños ajustes defensivos de nuestros rivales, veamos algunos ejemplos.
Diagrama. nº3 (Desajuste en el base) y diagrama nº4 (posiciones mixtas)
En el diagrama nº3 observamos una variación del movimiento eje en el que buscamos que el balón llegue al base al poste bajo, bien porque tengamos superioridad en altura o simplemente porque nuestro base sea bueno generando juego desde dicha posición. Simplemente hemos cambiado de posición en el inicio a nuestro jugador nº2 con el nº1.


En el diagrama nº4, colocamos un posicionamiento mixto, es decir un pívot y un alero situados en poste alto (nº2 y nº4) y el otro pívot y alero en poste bajo (nº3 y nº5). Buscaremos el FLARE para nuestro supuestamente mejor tirador (nº2) y como continuación un pase al poste bajo en el CROSS SCREEN a nuestro pívot mas determinante (nº5). Le llamamos posicionamiento mixto porque mezclamos y unimos por parejas pívot con alero y no dos pívots juntos, ni dos aleros juntos..
Diagrama nº5 (Inversión de posicionamientos)

Generalmente las formaciones en caja parten de un posicionamiento de los dos pívots arriba y los dos aleros abajo, típica situación de HORNS-CUERNOS con los dos pívots arriba.
La variación que vamos a introducir es cambiar los pívots y ponerlos en el poste bajo y por el contrario los aleros en poste alto.
En este caso el bloqueo FLARE será entre los dos aleros y el CROSS SCREEN entre los dos dos pívots por línea de fondo (algo tradicionalmente mas clásico).
Eduardo Burgos
Colaborador de Entrenandobasket
Director del Blog de baloncesto Viveelbasket
Ya está disponible el número 40 de Entrenandobasket, con un contenido del máximo interés para todos sus suscriptores. Este número es el cuarto de la cuarta tirada de nuestra revista, que abarcará hasta el número 48, con nuevo diseño incluido.
En primer lugar, uno de nuestros entrenadores más internacionales como José Luis Dámaso, escribe sobre la planificación de un equipo femenino para disputar una Liga corta dentro de la sección “La Planificación”. El técnico valenciano dirige actualmente al LMMR de Santa Ana en El Salvador y también cuenta con experiencia en países como Nicaragua o Guatemala. Por su parte, Daniel Hernández, preparador físico de uno de los equipos más exitosos de nuestro baloncesto en la temporada actual, Hereda San Pablo Burgos, ha tenido el gran detalle de querer mostrar en exclusiva para Entrenandobasket el trabajo físico que realizó con sus jugadores de cara a la disputa de la Final Eigth de la Champions League, en la que conquistaron el título de campeón.
Otro preparador físico, Cuco Rodríguez, nos aporta un artículo sobre el calentamiento en categoría infantil y cadete con ejercicios de pase, dentro de la sección “El Calentamiento”. Cuco cuenta con experiencia de preparador físico en equipos como el Betis de Liga Endesa o B.C. Donetsk de Ucrania, además de Selecciones Españolas U15 y U16 masculinas. De la técnica individual en este número se encarga un habitual de nuestra revista como David Rodríguez, actual coordinador de cantera de Capitanes CDMX (México), abarcando el tema de los conceptos técnicos a tener en cuenta para trabajar el pick and roll.
Un técnico catalán con experiencia en Ligas de Dinamarca y Suecia, Bernat Elias, escribe un artículo completísimo sobre ataque contra defensas zonales pares e impares, dentro de la sección “La Táctica Ofensiva”. En cuanto a “La Defensa”, el que fuera profesor del Curso de Entrenador Superior durante 12 años y ex Seleccionador de Gambia, Antonio De Torres, muestra como en él es habitual un artículo muy original titulado: “Defensa individual, un gran instrumento de dirección de partidos“.
En la sección “La Figura Del Entrenador Asistente”, nada más y nada menos que el actual entrenador asistente de Lucas Mondelo en la Selección Española Femenina, Roberto Hernández, se ha prestado a compartir sus grandes conocimientos para nuestra revista justo antes de concentrarse con el equipo de cara al Eurobasket de Valencia. El tema del que trata en su artículo es la función del entrenador asistente en la elaboración de un microciclo.
Para la “La Psicología del Entrenador”, se estrena como colaborador Jordi Coma, con experiencia en el staff técnico del CB Vic en LEB Oro y actual profesor de la Universidad de Vic y que nos enseña a gestionar las altas expectativas que pueden llegar a generar algunos jugadores.
Para terminar, la entrevista correspondiente al número 40 está dirigida al recientemente campeón de la Liga Femenina con Perfumerías Avenida, Roberto Íñiguez, y que también ha sido designado como mejor entrenador de la Euroliga, competición en la que su equipo cayó derrotado en la final ante Ekaterimburgo. El técnico vasco nos habla entre otros asuntos de cómo ha sido la celebración del título.
Para acceder a este material de forma completa sólo tienes que suscribirte a nuestra revista por sólo 1 euro por número a través del siguiente enlace: https://www.entrenandobasket.es/suscripciones-3/. Se puede encontrar toda la información a través de la siguiente noticia:
https://www.entrenandobasket.es/ya-puedes-renovar-tu-suscripcion-a-entrenandobasket/
A continuación, facilitamos un vídeo elaborado por el preparador físico y director de Efficient Training, Carlos Gracia, sobre ejercicios de fuerza para trabajar en el gimnasio. Carlos también colaboró con un artículo en el número 18 de nuestra revista.
https://www.youtube.com/watch?v=y7PL17O2aao
A continuación, compartimos la primera parte de un vídeo elaborado por el prestigioso técnico croata, Davor Matkovic, sobre su manera de trabajar las paradas.
https://www.youtube.com/watch?v=I2KekqI2ylw
En la entrada de hoy voy a escribir sobre una tarea para trabajar el rebote.
GRÁFICO

DESCRIPCIÓN
Tenemos a 3 jugadores, (1 ,2 y 3).
1 se coloca con balón en tiro libre y decide si pasa a 2 o a 3, en este caso a 3, 3 lanza de 3 y los jugadores 1 y 2 luchan por el rebote.
NORMAS
Cada rebote vale 1 punto.
Cada triple anotado 2 puntos.
El primer jugador que llegue a 20 gana.
ROTACIONES
De 1 a 2 , de 2 a 3 y de 3 a 1.
¿QUÉ TRABJAMOS?
VARIANTES
Jugador que tira realiza posteriormente un balance defensivo y el jugador que captura el rebote ataca y juega 1c1 contra el jugador que no lo ha capturado.
Cada canasta o robo en 1c1 vale 1 punto.
¿QUÉ TRABAJAMOS?
- Tiro.
- Rebote.
- Balance.
- Defensa 1c1.
Cristina Luz
Directora Técnica del Tübingen Tigers (Alemania)
Entrenadora asistente de la selección femenina U17 de Alemania
Directora del blog coachcristinablogspot.com

Eduardo Burgos
Colaborador de Entrenandobasket
Director del Blog de baloncesto Viveelbasket
“Los partidos que valen campeonatos, por un solo punto. Esa fracción de segundo o ese solo punto son resultado de detalles relevantes presentados a lo largo del camino”, John Wooden.
Hace unos años entrenando a un equipo junior masculino, jugamos un partido en la mítica pista del Sant Josep de Badalona. Si se ganaba, obtendríamos el acceso para jugar el cruce correspondiente para competir en la máxima categoría junior a nivel autonómico.
Quedaban catorce segundos, perdíamos de cuatro puntos y el balón estaba en posesión del equipo contrario, en concreto, sacaban de banda en su campo ofensivo.
No llegaron a poner el balón en juego, provocamos los cinco segundos en el saque. Sacamos de banda, anotamos una canasta de dos, a falta de 9 segundos y recuperamos el balón en el saque de fondo del equipo rival, anotando otra canasta de dos, fuimos a la prórroga y ganamos el partido.
Aquel equipo fue creciendo desde el primer día de entrenamientos de la pretemporada, en la que preparábamos las fases para acceder a jugar en Preferente B.
Desde el primer entrenamiento creamos los jugadores y el cuerpo técnico un entorno, en el que el objetivo era el crecimiento diario de cada jugador, y consecuentemente, crecía el equipo.
En todos los entrenamientos, toda fracción de segundo, era útil y óptima. Los jugadores entendieron que cada detalle era un fundamento básico para la mejora, que si queríamos conseguir un buen resultado en las fases, el progreso diario era esencial.
El camino para la mejora constante, requiere de trabajar mucho y bien, cada fracción de segundo.
La técnica, la táctica, la psicología, la nutrición y el físico están sustentados en una base: el equipo.
Un equipo en el que su gran valor sea la: ética de trabajo, compromiso, lealtad, respeto, integridad, humildad, carácter y que se divierta trabajando.
Cuando cada individuo piensa y adquiere todos estos valores, provoca que el equipo vaya más allá, crezca y esté preparado para esa fracción de segundo.
I’M AFRAID TO JUMP: JUMP!!!
Francesc Canals
Entrenador Superior
Director de I am Winners
Hoy compartimos un vídeo muy completo elaborado por Carlos Gracia, director de Efficient Training, sobre ejercicios de fuerza con TRX. Carlos también colaboró con un artículo en el número 18 de nuestra revista.
https://www.youtube.com/watch?v=IZ4hWfD5mJM
Hoy compartimos la segunda parte de un vídeo elaborado por el prestigioso técnico croata, Davor Matkovic, sobre su manera de trabajar las entradas a canasta.
https://www.youtube.com/watch?v=vkhc2VXNtrY
Anterior1...222324...110Siguiente
Página 23 de 110