Suscripciones
Inicio Archivos 2015 noviembre

Archivos Mensualesnoviembre 2015

10
Dentro de las denominadas defensas especiales en el deporte del baloncesto nos encontramos con las llamadas “defensas mixtas”, se denominan así porque una parte del equipo defiende en individual y otra parte del equipo defiende en zonas, generalmente este tipo de defensas se suelen utilizar cuando nuestra defensa básica que por regla general es la defensa individual (hombre a hombre), no consigue un efecto total y hay uno o dos hombres del equipo rival  en estado de gracia o con mayor talento que los nuestros, a los que de una forma normal no somos capaces de frenar.
Por lo general y salvo excepciones no suelen ser defensas para utilizar excesivamente y durante los cuarenta minutos de un partido, sino que buscan fundamentalmente romper el ritmo y la racha del rival al que nos enfrentemos.
Una medida interesante es que no tenemos por qué mostrar desde el inicio de la defensa nuestra mixta, sino que podemos empezar con una zona 1-2-2 ó 3-2 y a partir del primer pase, corte, etc, cogemos en individual a los jugadores que correspondan.
DEFENSA MIXTA “TRIÁNGULO + 2″
En esta defensa nuestro objetivo fundamental será defender a dos jugadores del equipo rival en individual (los mas determinantes) y que nuestros otros tres defensores defiendan en zona formando un triángulo defensivo.
Opciones para los defensores en individual
Tenemos dos opciones a realizar según como defiendan los defensores en individual y esa será la principal elección del entrenador:
1) Se defiende cara a cara y con anticipación total (sin hacer ayudas). Si nuestro hombre tiene el balón a la distancia de un brazo y con la vista puesta en el balón y en su hombro, con el centro de gravedad bajo y muchas piernas. Si nuestro hombre no tiene el balón de forma totalmente anticipada para que no reciba, con todo el cuerpo o al menos una pierna y una mano por delante.
2) Se defiende en individual pero haciendo ayudas cuando estamos en el lado contrario (lado débil). Defendemos cara a cara el balón igual que hemos dicho anteriormente, pero cuando no tenemos el balón nos colocamos haciendo ayudas, en primer ángulo de pase (estamos a un pase) o en segundo ángulo de pase en función de donde este el balón (estamos a dos pases o mas).
Tanto en uno como en otro caso los defensores en individual serán responsables del luchar por el rebote defensivo ante sus oponentes.
Opciones para la defensa del triángulo
De la misma forma tendremos dos posibles formas de realizar el triángulo defensivo que las elegiremos en función de nuestro pensamiento defensivo y de las carater´siticas del rival:
1) Triángulo regular (equilátero)
Los hombres se sitúan en zona utilizando un triángulo regular, situando la base (dos defensores), situada un metro por delante del aro y el hombre punta a la altura del tiro libre.
2) Reverse (triángulo invertido)
Es todo lo contrario, digamos un triángulo invertido cn dos defensores en zona situan la base del triángulo por delante a la altura del tiro libre y uno bajo la canasta (hombre punta)
Formación REGULAR
Es muy efectiva ante equipos que juegan con dos bases y tres por dentro o también cuando juegan con un base y dos aleros pero uno de ellos es un tres alto poco tirador.
Con esta situación siempre cogeremos a los dos bases, alero y base o mejores tiradores en individual y colocamos a nuestro alero alto como hombre punta a la altura del tiro libre. Generalmente con esta formación siempre se coge en individual a los dos hombres exteriores del equipo rival (aunque puede haber alguna excepción suele ser raro).
Diagramas nº1 (formación triángulo regular) y nº2 (un cambio defensivo tras bloqueo directo)
En el primer diagrama podemos apreciar la formación inicial formando el “triángulo regular“, en ella colocamos al jugador nº1 como hombre punta los jugadores nº4 y nº5 en la base, los defensores nº2 y nº3 son los encargados en este caso de defender individualmente a los dos aleros del equipo rival.
En el diagrama nº2 hemos puesto un ejemplo de cambio defensivo tras un bloqueo directo en el perímetro, en este caso afecta a los defensores nº1 y nº2 que intercambian sus papeles.
Importantísima la función del hombre punta en el triángulo que tieen que ser rápido y veloz en sus reacciones , ya que tendrá que estar pendiente del jugador que no tenga defensor en individual en el perímetro y de ayudar a sus compañeros del triángulo, dándose además la circunstancia que en alguna ocasión tendrá que bajar a puntear algún tiro desde el fondo.
Podemos establecer cambios entre los defensores individual en el caso en que se bloqueen entre los atacantes de ellos, inclusive en ocasiones aunque afecten a otros jugadores.
Para orientar a los defensores en triángulo y que no pierdan su situación defensiva (lo mejor es que el triángulo ajuste su posición en función del ataque), la referencia general es:
a) Balón en el centro...Triángulo equilátero (recto)
b) Balón en esquina (córner)…Triángulo rectángulo (hombre punta defiende tiro)
c) Posición intermedia (alero)…Triángulo equilátero pero girado u oblicuo en dirección al balón.
Lo mas importante respecto al triángulo, esque nunca perdamos la posición y nos coloquemos los tres en línea recta (ya no existe triángulo y estaremos vendidos), esto hay que inculcárselo muy bien a los defensores del triángulo.
La formación REVERSE (Triángulo inverso)
La adoptaremos fundamentalmente cuando cogemos en individual a un pívot y a un base o un alero, en este caso defenderemos en triángulo con dos hombres arriba y uno abajo (triángulo inverso al triángulo regular). Los defensores en zona deben respetar el triángulo, siendo las ayudas mas largas.
Diagramas nº3 (formación reverse) y nº4 (cambio defensivo por bloqueo en línea de fondo)
En el diagrama nº3 podemos apreciar la formación inicial en “Reverse o triángulo invertido”, en ella colocamos a los defensores nº1 y nº3 en la parte de arriba del triángulo (junto a la línea de tiros libres) y al hombre punta, defensor nº4 (bajo tablero). Los defensores nº2 y nº5 cogen en individual a un alero y a un pívot.
En el diagrama nº4 apreciamos un cambio defensivo tras un bloqueo indirecto horizontal por línea de fondo, tras este cambio los defensores nº4 y nº5 intercambian sus papeles.
Lo mismo que sucede cuando defendemos con un triángulo regular podemos tener previstos cambios defensivos, lógicamente según estudio o scoutimg del rival.
En esta defensa los dos hombres de la arte alta del triángulo deben de estar muy atentos a los tiros exteriores y de ayudar 2c1 a los pívots cuando el balón llegue a los pívots contrarios en posición de poste bajo.
Para llegar a defender y puntear los tiros de la esquina se puede hacer llegar a un hombre de la parte alta del triángulo  o en su caso al hombre punta de abajo en cuyo caso habrá los relevos pertinentes.
En las defensas del triángulo tanto regular como reverse, lógicamente cada defensor será responsable de su zona defensiva en cuanto a cortes y rebotes.
Estas son las variantes mas usadas respecto a la defensa triángulo y dos, una funciona mejor que otra en función de nuestros jugadores y del rival, lo importante es que nuestros jugadores conozcan las dos opciones, luego aplicaremos aquella en la que mas creamos, cuantas mas posibilidades de acción tengamos y mas amplio sea el espectro defensivo de sistemas que tengamos mucho mejor.
Entrenador Superior de Baloncesto
Director del Blog de baloncesto Viveelbasket

0

Ya está disponible el 15º Número de Entrenandobasket, que vuelve a venir cargado de artículos del máximo interés para todos sus suscriptores.

En la sección de la “Técnica Individual”, Francisco Javier Hernández, ex entrenador ayudante del primer equipo del Baloncesto Fuenlabrada y actual primer técnico de su equipo cadete, ha elaborado la primera parte de su artículo sobre cómo debe de ser el trabajo de diferentes tipos de finalizaciones. Por su parte, un técnico con gran recorrido en nuestro país, Curro Segura, nos enseña a cómo elaborar un sistema de ataque contra zona en categorías de formación, dentro de la sección de “Táctica Ofensiva”.

Marco Antonio Justo Sierra, que actualmente se encuentra en el Iberostar Tenerife ahora con Txus Vidorreta y que hace poco dirigió su primer partido en Liga Endesa como entrenador principal, es el encargado de escribir en la sección de “La figura del entrenador asistente”, mostrándonos su opinión sobre el carácter que debe de tener un buen entrenador asistente. En la sección correspondiente a “El Calentamiento”, escribe Bernat Elias, técnico catalán que actualmente se encuentra en Dinamarca y cuyo artículo tratará sobre la diferencia entre el calentamiento de un entrenamiento y de un partido en un equipo senior.

El que fuera designado como mejor técnico bizkaino durante la temporada 2012-2013 y hasta la pasada entrenador de BIZKAIA-GDKO Ibaizabal Saskibaloia, de Liga Femenina 2Iñigo Sáinz-Trápaga Sisó, establece en su artículo su punto de vista de cómo debe de ser la defensa a jugadores interiores en el poste bajo, dentro de la sección “La Defensa”. Por otro lado, el gran, Josep María Berrocal, ex entrenador asistente del FC Barcelona y Panathinaikos, escribe sobre la planificación semanal de un equipo profesional, dentro de la sección de “¿Cómo planificar una temporada según la categoría?”.

Otro entrenador que se encuentra entrenando en Dinamarca, Kostka Parlade-Galindez, se estrena como colaborador de Entrenandobasket, tratando un tema de actualidad como es el trato de los entrenadores con los “padres Influyentes”, haciendo mención al reciente asesinato en México de un entrenador a manos de un padre de una jugadora de 11 años. 

Por último, la entrevista correspondiente a este número es a Porfirio Fisac, actual entrenador del Quesos Cerrato Palencia y que de momento, marcha como líder de la LEB Oro.

Para acceder a este material de forma completa sólo tienes que suscribirte a nuestra revista por sólo 1 euro al mes en el siguiente enlace: http://www.entrenandobasket.es/suscripciones-3/. Si ya fuiste suscriptor de los primeros 12 números, puedes renovar tu suscripción accediendo a tu cuenta.

0

Nº1. Dos filas, una con balón. Jugador con balón pasa a el entrenador y sale uno de cada fila para ir a girar alrededor del circulo de medio campo. El entrenador lanza el balón y el primero en cogerlo ataca y el otro defiende. Trabajo de línea balón – defensor – canasta.

Sin titulo_31

Nº2. Misma idea que ejercicio anterior con la variante que el jugador con balón puede jugar con el apoyo.

Sin titulo_32

Toni Becerra

Director del portal www.ejerciciosbaloncesto.com

1

“La mediocridad es el peor enemigo de la prosperidad” (Henry Ford)

(Escrito en Enero de 2011)
Hoy mi entrenamiento ha durado 10 minutos. He decidido terminarlo porque no quiero permitir que mis jugadores vean la mediocridad como un lugar donde “vivir”.A cambio, he decidido dedicar el tiempo que tenia previsto para entrenar, a escribir desde “la trinchera” del baloncesto, la tierra de la infantería y la lucha cuerpo a cuerpo para abrirse camino, que es donde estamos la mayoría de mortales…

He aquí uno de los grandes límites con los que están creciendo nuestros jóvenes jugadores y entrenadores. La creencia de que “si te esfuerzas al máximo puedes estar satisfecho”. Esa creencia está instalada porque frecuentemente el jugador no está predispuesto a dar ese máximo. Muchas veces el entrenador supera en motivación al jugador (es un punto que debes preguntarte YA en tu equipo. Eso no es ni bueno ni malo, es un simple diagnóstico). Tu llegas al entrenamiento con ilusión y con ideas para trabajar, para que mejoren… y luego te encuentras con que primero has de “luchar” contra ellos para que “quieran entrenar de verdad”… si nos dejamos llevar por esta circunstancia como entrenadores, llegaremos a dar por bueno ese nivel de esfuerzo máximo…. si lo conseguimos!
Mi opinión es que, en realidad, dicho límite (esfuerzo máximo) debería ser el inferior, no el superior. Es decir, desde dar el máximo es posible crecer en calidad. El entrenador no debe hacer de “policía” por sistema, en el sentido de velar por la intensidad, esfuerzo, etc…, sino que entonces puede hacer de entrenador realmente.

Para todo esta problemática es clave el aspecto mental. Ahí es donde debemos crecer los entrenadores! Es un terreno donde explorar tanto! Ahora quiero ofreceros unas pinceladas sobre liderarse a sí mismo en este terreno de trinchera…

La pregunta es: ¿realmente disfrutamos como entrenadores en esa contradicción y esa lucha?
Muchas veces en esa lucha el jugador desarrolla una habilidad para quedarse a medio camino, ni es merecedor de ser expulsado, castigado, ni realmente se implica de verdad, simplemente está ahí, desarrollando lo que yo le llamo la maestria en la mediocridad; es decir hace lo justo para “sobrevivir” en su entorno, en lugar de buscar la excelencia (¿para qué?). ¿Queremos ser arrastrados a ese campo? Yo no. Es necesario entonces rediseñar estrategias, cambiar objetivos, no rendirse, hacer lo que sea necesario, no para cambiarles a ellos, sino para no ser arrastrado. Esa es la elección. Es seguir experimentando, formándote, pensando cómo mejorar esa realidad! Si tú aspiras a ser mejor entrenador no puedes depender de otros! Aprovecha las dificultades para buscar oporunidades de cambio, de mejora. Sé creativo, arriesgate, falla, acierta, prueba, vive como entrenador!

La forma en que hacemos las pequeñas cosas, marca la forma en que hacemos todas las cosas. Si un jugador (que se supone que entrena porque le gusta!) no está dispuesto a dar el máximo en un entreno, como va afrontará las dificultades y retos de la vida? Hay que hacerles ver esto. Yo siempre intento extrapolar lo que pasa en el baloncesto con las vidas de los chicos. Todo lo que haces tiene consecuencias. Si en la vida juegas a ser mediocre, a solo dar el máximo cuando estás amenazado por algo, nunca vas a ser lo que podrías ser. Hay que hacerles ver que el basket es una oportunidad para aprender sobre ellos mismos y para aprender sobre lo que realmente quieren en la vida. Que entiendan eso es más importante que ganar un partido o hacer un entreno “porque está programado”. Si no estás preparado para entrenar no entrenas, si no estás preparado para un examen no apruebas.¿ Qué quieres en la vida, un 5, un 6 un 7… un 10? Date cuenta de que como entrenas hoy da respuesta a esa nota. No te engañes. Es así.

¿Como motivar a los jugadores? Es una pregunta trampa. La motivación proviene del interior, básicamente de tres ámbitos: Quien soy, a qué pertenezco y en quien me quiero convertir. EL entrenador puede (y debe) utilizar herramientas y técnicas para conectar al jugador con estos tres ámbitos. Por ejemplo, reforzar el concepto de equipo para incidir en la pertenencia, o dar un refuerzo positivo para incidir en el “quien soy”. O por ejemplo escribir este artículo para tocar al jugador y al entrenador para que reflexione “en quien me estoy convirtiendo”. Pero la responsabilidad última sobre la motivación es de uno mismo.

Así pues, no confundamos motivar con conseguir que el jugador llegue al mínimo (es decir, al esfuerzo máximo). No hay medias tintas. Si los actos del jugador demuestran que se quiere converir en mediocre, muestraselo, y a ver qué quiere hacer con ello! Te puedes encontrar con que este simple hecho les haga cambiar de objetivo… o no. Pero no te permitas estar en la mediocridad (a menos que eso sea lo que quieres).

“Todos los días la vida te ofrece oportunidades. Tu destino quedará finalmente definido por como respondas a ellas” (R. Sharma)

Xavi García

Entrenador Superior de Baloncesto

 

Nº1. Circuito de bote, bote hacia el cono, cambio de mano y cuatro botes laterales, entrada a canasta. Coger el rebote y salir con bote de velocidad hacia la otra canasta y entrada.

c5

Nº2. Circuito de bote, inicio como el ejercicio nº1, coger el rebote y cambio de mano en cada cono, entrada a canasta.

c7

Toni Becerra

Director del portal www.ejerciciosbaloncesto.com

0

El próximo sábado 5 de diciembre, tendrá lugar en la localidad de Sant Celoni (Barcelona), las primeras Jornadas de Tecnificación que organizará Entrenandobasket, junto con la empresa, EjecuSport, que dirige el técnico catalán, Álex Pérez.

El evento tendrá lugar en el Pabellón “Onze de Setembre” y contará con dos técnicos de lujo para dirigir las sesiones de entrenamientos. Por un lado, Franco Pinotti, colaborador de Entrenadobasket y miembro del Departamento de Scouting de la Liga Endesa, y por otro, Mario Fernández, ex base de varios equipos de la Liga Endesa y actual Seleccionador infantil catalán masculino.

Se podrán inscribir los jugadores/as con edades comprendidas entre los 8 y los 18 años, que tendrán la posibilidad de realizar 4 horas de entrenamiento (2 con cada entrenador) por el precio asequible de 25 euros, aunque hay que señalar que las plazas son limitadas.

Para realizar la inscripción, habrá que realizar el pago correspondiente en el número de cuenta que aparece en el cartel y para cualquier tipo de consulta, se recomienda contactar con los dos números de teléfono que aparece en dicho cartel.

 

0

El trabajo de los diferentes tipos de finalizaciones al aro (I parte)

Para empezar, y desde mi experiencia, este trabajo no debe reducirse al gesto técnico si no que debemos focalizarnos en la coordinación de los pies, y en el tacto a la hora de finalizar. Este aspecto es más un trabajo de coordinación del tren superior e inferior que dé simplificación al gesto técnico.

 Para ello, desde que el jugador empieza a iniciarse en el baloncesto podemos realizar ejercicios muy simples, que le ayudarán en gran medida a que pueda finalizar escogiendo el gesto más natural y sencillo para cada ocasión. En mi opinión la clave reside en dotarle de la capacidad necesaria de coordinación y de reflejos para que pueda realizar su finalización con garantías.

Ejercicio práctico

Para desarrollar esta coordinación podemos colocar diferentes aros de colores en el entorno de la canasta, indicando al jugador qué colores tiene que pisar. Es un juego en el que el jugador se divierte, y sin necesidad de decírselo, podemos estar enseñándole a trabajar pasos laterales, bomba, aro pasado…en función de los colores que nosotros le indiquemos al jugador. Si no disponemos de aros, podemos usar cualquier obstáculo que tengamos a mano, siempre salvaguardando la integridad del jugador, conos, sillas, mochilas etc…

En esta primera parte vamos a enumerar y explicar en qué consisten algunos de los gestos técnicos que, de cara a una finalización al aro, se nos puede presentar:

ENTRADA AL ARO

Este es el gesto que primero se les enseña a los niños pequeños, y que a veces como entrenadores hemos descuidado, no prestando atención a la posición del balón en la realización de la entrada. ¿Cuántas veces un jugador que tiene un pasillo al aro, su defensor, o uno en ayuda, le ha enganchado el balón, impidiéndole finalizar o incluso quitándoselo? Creo que a todos nos vienen imágenes a la mente de jugadores que hemos entrenado que han sufrido esta situación. Es muy importante insistir a los jugadores sobre dónde deben colocar el balón desde el primer paso de la entrada.

Francisco Javier Hernández

8

El pasado sábado tuvo lugar un hecho trágico. En la ciudad de Oaxaca (México) un entrenador de baloncesto fue asesinado por el padre de una jugadora de once años a la que, al parecer por llegar tarde al partido, aquel no había incluido en el equipo. La decisión provocó que el progenitor (probablemente responsable del retraso de la niña) increpara muy enfadado al entrenador y ambos se enzarzaran en una discusión violenta, hasta que el padre sacó una pistola con la que tras varios disparos mató al profesor. Aunque parezca increíble, por desgracia, es cierto.

En mi último libro “Mi hijo es el mejor, y además es mi hijo” comento muchas situaciones en las que los padres de los deportistas jóvenes actúan inapropiadamente: en los casos más extremos, de manera lamentable; y podría haber mencionado otras muchas que quedaron en el tintero, al igual que otras tantas que los que vivís el deporte de base como entrenadores o padres veis con bastante frecuencia. Algunas han tenido publicidad e incluso sido objeto de reportajes periodísticos por ser muy escandalosas, como las agresiones vergonzosas a árbitros de fútbol que de vez en cuando se producen. Sin embargo, por mucho que hayamos visto o imaginado, jamás pensé que un padre podría asesinar a tiros a un entrenador por no poner a su hijo. ¡Hasta aquí hemos llegado!

Obviamente, es un caso muy extremo, y lo más seguro es que se trate de una persona (el padre) muy desequilibrada; pero debe servir para reflexionar una vez más, y actuar decididamente de una vez por todas, sobre la trascendencia de los padres en el deporte infantil. Estos no son una anécdota aberrante para las charlas de café, ni un mal necesario que hay que evitar con medidas restrictivas o aguantar cuando no queda más remedio, sino parte activa, queramos o no, en el deporte actual, y como tal, se les deben proporcionar los conocimientos y la formación apropiados para que puedan colaborar favorablemente en lugar de restar y causar graves daños. Si los padres también juegan (y nos guste o no, así es), tenemos que entrenarlos para que su rendimiento sea bueno. ¿Lo entendemos por fin, o continuamos negándolo?

A raíz de la luctuosa noticia, he leído comentarios a favor de separar claramente a los padres de la actividad deportiva: “que no pasen de la puerta y nos dejen trabajar en paz”; es decir, que sean los chóferes y los sponsors de los niños (que los traigan/recojan y sobre todo ¡qué paguen!), pero que no se metan en nada. Comprendo el planteamiento, pero no lo comparto. Es una postura cómoda: “ojos que no ven…”, que permite seguir en la zona de confort en lugar de buscar soluciones y desarrollar programas y habilidades eficaces, pero por mucho que se quiera ignorar, la influencia de los padres en sus hijos existe y es muy fuerte, y además es lógico que quieran saber y opinar: ¡son sus hijos! Precisamente por eso, no tenemos que apartarlos sino integrarlos: proporcionarles información sobre el deporte de sus hijos, las características de los deportistas jóvenes y los beneficios/perjuicios que pueden obtener; es necesario involucrarlos, darles su espacio y hacerles ver cómo pueden ayudar. Evidentemente, su función no es la del entrenador, a quien deben respetar sin entrometerse en sus decisiones, pero para conseguir que comprendan a los entrenadores y respeten su ámbito de actuación, hay que educarlos, no ignorarlos.

Ese mismo día, junto a Charly Sainz de Aja, tuve el honor de participar en una actividad organizada por la Asociación de Baloncesto Colegial (ABC) dirigida a directores técnicos de colegios. Allí, entre otros temas, se habló de los padres, y como es lógico salieron esos casos de padres obsesionados, desinformados, sobreprotectores y hasta energúmenos que, seguramente sin quererlo, pensando que hacen lo mejor, y guiados por sus emociones sin control, perjudican a sus hijos y dificultan que el deporte cumpla con sus objetivos formativos. ¿Qué hacemos con esos padres? Me gustó comprobar que son muchos los directores técnicos que ya comprenden que trabajar con los padres no es una pérdida de tiempo, sino una pieza indispensable en cualquier programa de deporte infantil que pretenda ser exitoso. Y no se trata de darles una charla para cumplir, sino de elaborar un programa de actividades específicas para padres a lo largo de la temporada que por supuesto sea razonable y se pueda cumplir (reuniones, talleres, conferencias…),  complementándolo con materiales escritos, audiovisuales u online que contribuyan a sensibilizarlos y formarlos, concretando espacios para que los padres puedan expresar sus dudas, inquietudes y opiniones en privado, y según proceda en cada caso, proporcionándoles la oportunidad de colaborar como voluntarios.

Como sucede en cualquier otro ámbito, por mucho que se haga siempre habrá algunos padres que actúen inapropiadamente, pero se trata de que cada vez sean los menos y más los que colaboren para que el paso de sus hijos por el deporte resulte satisfactorio. Como es evidente, también los entrenadores y los directores técnicos tienen que evolucionar. Estos últimos deben asumir la responsabilidad de organizar programas para padres y mantener una comunicación abierta y productiva con ellos, además de seleccionar y orientar a los entrenadores que trabajan con niños y adolescentes para que gestionen la actividad deportiva de la manera adecuada y no actúen caprichosamente. Los entrenadores deben asumir su responsabilidad de educadores y saber que no entrenan a deportistas profesionales, sino a jóvenes a los que deben respetar y formar como personas.

Este debe ser uno de los puntos de encuentro con los padres. Estos deben comprender el valor educativo del deporte y, por tanto, que fomentar la puntualidad es importante, o que estar en el banquillo permite que el hijo aprenda a luchar consigo mismo aceptando que es parte de un equipo y no siempre llueve a gusta de uno, tolerando la adversidad y esforzándose para superarla en lugar de desanimarse. A su vez, los entrenadores deben comprender que los chicos que cumplen con su compromiso de ir a entrenar, ser puntuales y esforzarse, aunque tengan menos talento que otros, merecen competir en los partidos para alimentar su motivación y beneficiarse de las oportunidades formativas que ofrece la competición.

Es evidente que hace falta una buena comunicación fluida entre los padres y los técnicos, y esta no se produce en caliente, sino a través de reuniones tranquilas en las que ambas partes puedan exponer sus puntos de vista. Lamentablemente, en Oaxaca hemos visto que cuando falta esa comunicación las consecuencias pueden ser terribles; y sin llegar a ese extremo, también son negativas siempre que los muchachos salen perjudicados por entrenadores irresponsables e intransigentes y padres desinformados, sobreprotectores y obsesivos que entre sí no conectan. ¿Hacemos algo?  El horrible asesinato de ese entrenador a manos de un padre enfurecido porque su hija no jugaba, debería estimularnos a actuar sin más demora. ¿Entrenamos a los padres, o dejamos que los energúmenos crezcan?

 

Chema Buceta

Twitter: @chemabuceta

www.palestraweb.com

www.psicologiadelcoaching.es

0

Cuando empezamos un entrenamiento utilizamos el calentamiento para preparar el organismo para posteriores esfuerzos más exigentes, y pasar de un estado en reposo a un estado activo. Con ello favorecemos el rendimiento y evitamos posibles lesiones. El tiempo que acostumbramos a utilizar en un calentamiento es entre 15 y 20 minutos, a veces algo más, y el trabajo acostumbra a ser progresivo, de menos a más intensidad. Las pulsaciones variarán de 70-100 pulsaciones por minuto en estado de reposo, a unas 140-160  p.m. en estado activo del 70% de nuestra capacidad máxima (es lo recomendado). Dependiendo de la persona, su peso, su altura, el momento de la temporada que nos encontremos, de la temperatura ambiente o de si padece alguna patología en su capacidad cardíaca las cantidades medias podrían variar. Nuestros músculos, articulaciones, capacidad corporal, atencional y motivacional deben cambiar  su estado y pasar a una activación en todos los sentidos. Es lo mismo que ocurre cuando nos incorporamos con un automóvil en una autopista, debemos poner el vehículo en la velocidad y revoluciones mínimas necesarias para acceder a ella, si no, no podemos circular por ella. Al igual pasará pues con nuestro cuerpo, si no está preparado, será mucho más fácil cometer errores, no ejecutar con precisión o tener más riesgo de lesión, entre otros factores.

Hay muchas formas de trabajar un calentamiento, por supuesto en función de la categoría, de los objetivos que planteamos durante el entrenamiento/partido o de la capacidad que tiene el propio equipo de aceptar y asimilar nuevas propuestas, ejercicios, desafíos. Lo podemos enfocar en distintas vías, hoy me voy a centrar en el calentamiento que utilizamos en nuestro primer equipo danés Stevnsgade Basketball Club de Copenhague que jugamos en Top League Division en Dinamarca, y diferenciaré calentamientos en entrenamientos y en partidos.

En función del día de entrenamiento y de los objetivos y planificación de la semana, empezamos de una forma u otra. No es lo mismo un entrenamiento el día después de haber jugado partido de liga, dónde han pasado menos de 24h y has viajado 3h, que el entrenamiento antes de partido, que muchas veces es también con menos de 24h de antelación. Debe ser coherente el entrenamiento, pero también lo debe ser el calentamiento.

Bernat Elias

0

Nº 1. 2C2. Los defensores dan vueltas alrededor del circulo de medio campo, los atacantes juegan en 2c0, a la señal del entrenador los defensores corren para defender en 2c2.

Sin titulo_19

 Nº 2. 2C2. Dos equipos dan vueltas alrededor del circulo central, el entrenador con el balón; lo pasa a uno de los jugadores y jugamos 2c2. El equipo rojo siempre ataca en la misma canasta y el equipo azul en la canasta contraria.

Sin titulo_20

 

Toni Becerra

Director del portal www.ejerciciosbaloncesto.com

 

SÍGUENOS EN: