Aquí os dejo una nueva entrada en mi blog sobre una tarea para finalizar cerca del aro.
GRÁFICO
Colocamos a un pasador en tiro libre (3), 3 decide si pasa a 1 o a 2. En este caso a 2, 2 nada más recibir debe buscar la finalización y 1 al no recibir se convierte en el defensor de 2 jugando el 1×1.
Tras pasar 3 se va a esquina. Tras rebote ofensivo, se puede sacar el balón a 3 para tiro exterior.
Normas
- Máximo 2 botes para jugar.
- Se juega hasta que haya canasta o rebote defensivo.
Rotaciones
- De 1 a 2
- De 2 a 3
- De 3 a 1
QUÉ TRBAJAMOS
- 1X1
- Finalizaciones
- Toma de decisiones
- Spacing
- Lectura defensiva
- Rebote
- Tiro exterior
- Juego sin balón
VARIANTES
Tras rebote defensivo meter un jugador en medio campo para jugar un 2×2 en el otro lado.
Cristina Luz
Entrenadora asistente de la selección femenina U17 de Alemania
Directora del blog coachcristinablogspot.com
En la entrada de hoy voy a escribir sobre una tarea para trabajar lecturas en las finalizaciones.
GRÁFICO
DESCRIPCIÓN
Distribuimos a los jugadores por parejas.
Cada jugador con balón.
Ambos jugadores deben finalizar al Aro.
El jugador interior empieza.
El primer jugador en anotar 8 finalizaciones gana.
QUÉ TRABAJAMOS
Lectura de espacios
Toma de decisiones
Creatividad
Finalizaciones
VARIANTES
El jugador que más finalizaciones anote en 1 minutos gana.
Hacer 6 rondas.
Cristina Luz
Entrenadora asistente de la selección femenina U17 de Alemania
Directora del blog coachcristinablogspot.com
Ocupar las esquinas hoy día se está convirtiendo en un aspecto fundamental del juego, especialmente para acompañar las penetraciones y castigar las ayudas defensivas, el ejercicio que os voy a explicar nos pueda ayudar a trabajar y mejorar dicho aspecto.
Colocaremos dos filas de jugadores como se observa en el grafico adjunto. Todos los jugadores con balón excepto el primero de una de las filas.
Comienza el ejercicio con un pase del jugador nº1 al nº2, el jugador nº2 penetrará por el centro y ante una hipotética ayuda pasará a la esquina al jugador nº1 que tras pasarle el balón se desmarca a la esquina. Desde allí tirará de tres.
Cuando el jugador nº2 pasa el balón al nº1, se desmarca a ocupar la esquina contraria, allí recibirá el pase del jugador nº4. El jugador nº2 podrá tirar desde el triple o o fintar y realizar un yiro corto de cinco metros.
Los jugadores que tiran cogen su propio rebote y se c de fila por fuera para no entorpecer el tráfico interior de los demás jugadores.
Como siempre decimos el ejercicio se debe realizar iniciando el pase por ambas partes del campo (simetría en el juego), podemos realizar una variante del ejercicio añadiendo defensores y también llevando a cabo penetraciones desde las esquinas, en este caso sería interesante el uso de las fintas de tiro ante la posible llegada de los defensores a defender el lanzamiento exterior.
En la entrada de hoy voy a escribir sobre una tarea para trabajar el tiro competitivo.
GRÁFICO
DESCRIPCIÓN
Dividimos a los jugadores en 4 grupos, 2 en cada aro para competir entre ellos. Cada equipo tendrá un balón.
- La tarea empieza cuándo el entrenador hace una señal, los primeros de cada equipo deben realizar un tiro tras cambio. El jugador que mete elimina al rival. Sólo se juega a un tiro.
Normas
- Todos los tiros deben ser fuera de la zona.
- Jugador que tira, va a por su rebote y pasa a su compañero.
- Ganadores y perdedores de ambas pistas se enfrentan entre ellos.
QUÉ TRABAJAMOS
- Tiro real.
- Técnica individual.
- Trabajo en equipo.
- Velocidad de reacción.
VARIACIONES
- Zona de tiro.
- Tipo de tiro.
- Introducir un defensor condicionado.
Cristina Luz
Entrenadora asistente de la selección femenina U17 de Alemania
Directora del blog coachcristinablogspot.com
En la entrada de hoy voy a escribir sobre una tarea para trabajar tiro competitivo a través del popular juego 3 en rayas.
GRÁFICO
DESCRIPCIÓN
- Hacemos dos equipos y los Distribuimos en filas con balón en la línea de fondo.
- Colocamos 9 de aros en formato de 3 filas x 3 columnas.
- Dos hileras de conos de diferente color y vallas para saltar.
- Los jugadores deben saltar las vallas coger un cono y elegir en cuál aro lo coloca y tirar a canasta dentro del cono. Si anota deja el cono y si falla lo devuelve a su sitio.
- Gana el equipo que consiga hacer 3 en rayas primero.
QUÉ TRABAJAMOS
- Preparación física
- Tiro competitivo
- Dribbling
- Toma de decisiones
- Trabajo en equipo
VARIANTES
- Modificar la colocación de los aros para que la distancia sea mayor o menor según categoría y nivel.
- Cambiar las vallas por escaleras de coordinación.
- Introducir combas o bandas elásticas de fuerza.
Cristina Luz
Entrenadora asistente de la selección femenina U17 de Alemania
Directora del blog coachcristinablogspot.com
Nº1. 1C1 robarse el balón en el circulo de tiros libres, a la señal del entrenador salir para rodear el cono y primer pase de contraataque, recibir y finalizar con una entrada. Rotación, jugadores que juegan el 1c1 pasan al otro lado para recibir el pase de contraataque, los otros dos jugadores van a la fila para jugar 1c1.

Nº2. 1C1 robarse el balón en el circulo central, a la señal del entrenador jugar pasar y cortar con el apoyo, entrada y primer pase de contraataque. Distintos tipos de finalizaciones.

Toni Becerra
Director del portal www.ejerciciosbaloncesto.com
En la entrada de hoy voy a escribir sobre una tarea para trabajar técnica-táctica individual.
GRÁFICO
DESCRIPCIÓN
Distribuimos al equipo por parejas, cada miembro de la pareja se coloca en un 45 con balón y van realizando pases. Por ejemplo una pasa por arriba y otro por debajo.
Cuándo uno de ellos quiera realiza una a entrada o un tiro tras cambio y su compañero debe realizar lo contrario.
Es decir si uno finalizar, 2 debe realizar tiro tras cambio y viceversa
Normas
- Las finalizaciones valen 1 punto.
- Tiros tras cambio 2 puntos.
- Gana el primero que llegue a 10.
- Cuándo un miembro de la pareja pareja lo consiga en un aro, cambian de aro.
- Gana el primero que consiga 10 puntos en ambos aros.
QUÉ TRABAJAMOS
- Pases.
- Toma de decisiones.
- Finalizaciones.
- Tiro tras cambio.
- Velocidad de reacción.
VARIACIONES
- Tipos de pases.
- Tipos de finalizaciones / tiros.
- Jugar 1×1 defensor con balón y el atacante tiene 2 botes para atacar
Cristina Luz
Entrenadora asistente de la selección femenina U17 de Alemania
Directora del blog coachcristinablogspot.com