Suscripciones
Inicio Archivos 2016 diciembre

Archivos Mensualesdiciembre 2016

0

Trabajar la técnica individual de nuestros jugadores en los entrenamientos, a partir de situaciones reales de juego, les va a servir para poder utilizarlas luego en los partidos. Es importante que el atacante que trabaja esos fundamentos se encuentre con un rival que le puede dificultar los movimientos.

El ejercicio que planteo va en esa línea. A partir de una situación de bote con un rival que me puede quitar el balón trabajo a continuación, una situación de superioridad.

1) Jugadores nº 1 y nº 2 realizan bote e intentan quitarse el balón. Mientras tanto, jugador nº 3 realiza desplazamientos defensivos entre los conos.

1x1-botando-2x11


2) A la voz de ¡¡YA!! del entrenador, los  jugadores con balón rodean los conos y realizan una entrada a canasta. El objetivo del defensor es tocar a los atacantes, si lo hace ya no puede tirar y suma un punto. Si no les toca, suma el atacante.

1x1-botando-2x12

Variantes:


- Realizarlo a todo campo.
- Uno de los atacantes deja el balón y se produce una situación de 2×1 con un balón.
- Diferentes finalizaciones.

Carlos Mosquera Rodríguez

Twitter: @c_mosquera1980

http://pasepicado.blogspot.com.es/

Twitter: @pasepicado

0
El ejercicio que a continuación os explico es muy intenso e interesante y fundamentalmente va dirigido a mejorar la reacción defensiva en función de a dónde vaya el balón en ataque, a puntear los lanzamientos exteriores y defender las penetraciones a canasta.
Diagr. nº1 (Comienzo defendiendo desde el poste alto) y Diagr. nº2 (defensa desde la esquina)
Si nos fijamos en los diagramas veremos que el formato es prácticamente el mismo, si nos fijamos en el primer diagrama el ejercicio comienza con un pase de uno de los entrenadores ayudantes u otro jugador al nº1 situado en el poste alto y este lanzaría a media distancia con el punteo del tiro del jugador que defiende. Inmediatamente el otro entrenador ayudante pasaría el balón al atacante nº1 para que penetre por línea de fondo y el defensor tras puntear el tiro anterior debe llegar a tiempo para cerrar la linea de fondo y defender con éxito al atacante nº1.
En el diagrama nº2 el ejercicio es el mismo pero en este caso comienza con un tiro a media distancia del jugador nº2 desde la esquina (corner) y el defensor va a puntearle dicho tiro, inmediatamente que se ejecuta el tiro el ayudante pasaría el balón ne este caso al atacante nº1 para que inicie una penetración por el centro, el defensor debe llegar a tiempo para defender dicha penetración.
A mi me gusta hacer este ejercicio de manera que el jugador que defienda haga de tres a cinco defensas consecutivas (nunca menos de tres). luego se va intercambiando con sus compañeros de manera que todos pasen por todas las posiciones.
Entrenador Superior de Baloncesto
Director del Blog de baloncesto Viveelbasket

Nº1. Jugador con balón realiza un auto-pase (trabajo de agarre y posición básica) para después realizar un cambio de lado del balón, un pase mas y tiro de tres puntos.

 

pag-8-ejerc-34

Nº2. Jugador con balón juega con bote hacia el cono, parada y pivote cruzado, cambio de lado del balón, un pase mas y tiro de tres puntos.

pag-8-ejerci-35

Toni Becerra

Director del portal www.ejerciciosbaloncesto.com

7

La revisión de la literatura científica de los últimos años ha demostrado como existe una necesidad de monitorizar a los jugadores para controlar de la manera más minuciosa posible sus cargas reales de entrenamiento (CE) y controlar, por ello, la aparición de lesiones ligadas a la propia CE. Existen diferentes formas de modelizar la CE y a su vez, variables sencillas extraídas de la propia CE de las cuales podemos obtener fácilmente información acerca de cómo se va desarrollando el proceso de entrenamiento.

Carga Aguda, Carga Crónica y Ratio A:C

En este “modelo”, los datos ligados a la CE son expresados en carga aguda (CA), (carga media de entrenamiento completada durante la presente semana) y carga crónica (CC) (media de la CE realizada durante las anteriores 4 semanas). Este modelo ya fue explicado previamente por Banister et al (1975) usando como referencia los términos “fatigue” (CA) y “fitness” (CC). Existe una crítica muy actual sobre el uso de las medias matemáticas o promedios para el control de la CE debido a:

  1. Los promedios pasan por encima las variaciones de carga y no permiten observar los patrones temporales en la CE. Una distribución de carga diferente durante un micro o mesociclo puede resultar en una misma CC pero con una periodización muy diferente.
  2. Los promedios no consideran el factor “tiempo”, es decir, una misma CE propuesta el día pre-partido o a mitad del microciclo no tendrá el mismo valor temporal, cosa que este modelo no distingue. Obtendrá el mismo valor la sesión de ayer que la realizada hace 3 semanas.

Asumiendo los “pros” y “contras” del modelo (es simplemente un modelo, ninguno es bueno o malo, simplemente útil) y obteniendo las mencionadas variables, podemos calcular el “estado de forma”, denominado “training Stress Balance” (TSB), definido como la diferencia entre “fitness” y “fatigue” o lo que es lo mismo: TSB= CC-CA. La obtención de un número positivo en este parámetro significará que el equipo o deportista estará en una buena oportunidad de rendimiento. Este parámetro, como la mayoría, también tiene sus limitaciones, en las cuales no entraremos en profundidad pero es una variable fácil de calcular y muy visible.

Otro concepto muy interesante y que está teniendo bastante impacto a nivel de publicaciones es el conocido como ratio carga aguda: crónica (A:C) (Acute:Chronic ratio en inglés). El ratio describe la CA respecto a la CC. De acuerdo con esto, numerosas publicaciones han mostrado cómo este parámetro puede servir a modo de predictor de lesiones (o al menos como un indicador) e indicador de periodos de carga o puesta a punto. El A:C puede servir de predictor de lesiones debido a que describe posibles picos o cambios demasiado bruscos en la CA respecto a la CC. Como resultado de ello, las investigaciones nos sugieren valores entre 0.80 y 1.20 como la zona “segura”, a partir de ahí se considera que el cambio en carga será demasiado brusco y por lo tanto, el riesgo de lesión (por simple regresión lineal) aumentará.

16_11_30_controlcarga_prediccionlesiones_01

A modo de evaluación y control, podemos graficar por ejemplo una temporada entera y ver las fluctuaciones de CE que hemos ido proponiendo. Observamos cuando nuestro A:C ratio esta fuera de esta zona de “seguridad” como indicador de una posible lesión debido a los picos en la carga entrenamiento.

En mi opinión tenemos 2 formas de analizar los cambios en el A:C:

  1. Simplemente comparando 2 test pre –post. Cuantificar la diferencia entre el A:C actual (post) con el del micro ciclo pasado (pre) y ver en cuanto ha cambiado.
  2. Mediante la utilización de la estadística, utilizando Z-Score o “Effect Size” para cuantificar (en desviaciones estándar) el cambio de un ratio sobre el otro. Asumimos que existe una variabilidad normal en las cargas, y por ello en el A:C debido a la periodización del enteramiento pero necesitamos conocer cuando esa variabilidad se sale de la “normalidad”. Para ello necesitaremos calcular el promedio de cambio del A:C (media de 4 semanas) para tomarla como “baseline”. A continuación deberemos conocer la variabilidad de esa “baseline” mediante su desviación estándar (DS) para ver cuánto de hetero/homogénea es la media. Una vez hecho eso, calcularemos el estadístico Z-Score: A:C actual – A:C “baseline” / A:C DS. Diferentes autores proponen límites variables en cuanto a la cantidad de desviaciones estándar que hacen falta para salirse de la variabilidad normal. En este caso, pondremos el límite en ±2 DS.

Como se puede apreciar en el gráfico, la mayoría de lesiones ocurren cuando el Z-Score sobrepasa el límite de 2 DS, es decir, que el cambio en el A:C y por tanto en la CE semanal sale de la variabilidad normal y por lo tenao, provocando “picos” demasiado brucos en la CE. Si nos fijamos en simplemente la diferencia de ratios (Dif Ac:Ch), este fenómeno no se aprecia tan concluyentemente debido a la variabilidad normal que hay durante un proceso de entrenamiento.

Para deportes colectivos, debido a la estructuración actual con 1 o 2 competiciones semanales el uso de este modelo cambiaría un poco. Los modelos de planificación para este tipo de deportes no te permiten ir más allá de las próximas 2 semanas porque no sabes lo que te va a pasar, por ello, el ajuste de CE debe de ser lo más específico y adecuado posible. Para ello, re-ajustaríamos la constante tiempo en el cálculo de las variables proponiendo la CA en 3-5 días, y la crónica en no más de 2 semanas e individualizadas a los minutos de juego de cada uno (no supondrá el mismo A:C para una jugadora que juegue 35’ que para una de 8’). Esto nos permitirá programar el trabajo individual complementario de tal manera que la CC sea más o menos pareja en todos los jugadores para así poder disponer de ellos en cualquier momento a su máximo rendimiento físico.

Yendo un poquito más lejos, sabemos que en estos deportes la distribución de carga dentro del microciclo es más o menos similar en la mayoría de ellos (en periodo competitivo) ya que la propia competición te impone la modelización a seguir. En este caso, el factor temporal de distribución de cargas cobra una importancia máxima, es por ello que aparte de una comparación entre CA y CC, debemos tener en cuenta la variación entre el mismo día de la semana en diferente micro. Establecer una “baseline” de carga en cada día de la semana (suponiendo que siempre se compite sábado por ejemplo) y ver las alteraciones entre días iguales de diferentes micros.

16_11_30_controlcarga_prediccionlesiones_02

“Monotony” y “Strain”

Ante estos dos términos no me atrevo a dar una traducción ya que desconozco si los términos “monotonía” y “esfuerzo” o “estrés” corresponden exactamente a la terminología científica.

“Monotony” es una medida acerca de la variabilidad de la carga durante las sesiones de entrenamiento. Su cálculo es simple: dividir la CE semanal por la desviación estándar de que la carga para la semana. Y “Strain” se considera el producto de la carga semanal y “monotony”. Son numerosos los estudios en la literatura científica que describen la relación entre estos 2 parámetros y la incidencia lesional. No es menester de este artículo entrar en profundidad en su análisis.

16_11_30_controlcarga_prediccionlesiones_03

Es de sobra conocido que la incidencia de lesión, y en este caso en concreto lesiones de no contacto es multifactorial y muy difícil de predecir. Aun así, utilizando sencillas variables y controlando exhaustivamente todo el proceso de lo que nosotros podemos controlar (en este caso la CE) nos puede dar una idea de por dónde nos estamos moviendo y ser capaces de corregir el proceso o re-planificarlo.

Saber interpretar y utilizar de una forma u otra la gran cantidad de información en forma de datos que recogemos a diario para mejorar el proceso de entrenamiento. Esto no es más que una pequeña descripción de ideas y reflexiones personales basadas en el trabajo de campo y en “papers” sobre el control del entrenamiento.

  • Bilbiografía:
    Banister EW, Calvert TW, Savage MV, Bach A. A system model of training for athletic performance. Aus J Sport Med. 1975; 7:170-176.
  • Blanch P & Gabbett TJ. Has the athlete trained enough to return to play safely? The acute: chronic workload ratio permits clinicians to quantify a player’s risk of subsequent injury.Bri J Sports Med. 2016;50(8): 471-475.
  • Foster, C. Monitoring training in athletes with reference to overtraining syndrome. Med Sci Sports Exer. 1998;30(7): 1164-1168.
  • Gabbett TJ, Hulin BT, Blanch P & Whiteley R. High training workloads alone do not cause sports injuries: how you get there is the real issue. 2016. Br J Sports Med. 2016;50(8): 444-445.
  • Hopkins WG. Measures of reliability in sports medicine and science. Sports Med. 2000;30(1):1-15.
  • Hulin BT, Gabbett TJ, Blanch P, Chapman P, Bailey D & Orchard JW. Spikes in acute workload are associated with increased injury risk in elite cricket fast bowlers. Bri J Sports Med. 2014; 48: 708-12.
  • Lurken, JJ, Foster C, McGuigan M, Brooks T, & Wright G. Effect of periodized vs. monotony training on exercise performance and salivary endocrine measures. J Strength Cond Res. 2005; 19(4).
  • Menaspà, P. Are rolling averages a good way to assess training load for injury prevention?Br J Sports Med. 2016; (online)

Hugo Salazar

Preparador Físico del Araski (Liga Femenina)

Colaborador de Genera Equipo

0

 

El número 24 de Entrenandobasket ya está disponible, con un amplio contenido del máximo interés para todos sus suscriptores.

En primer lugar, un entrenador de gran recorrido como Antonio de Torres, nos escribe sobre conceptos de ataque dentro de la sección “Táctica Ofensiva”. Por su parte, el actual preparador físico del Real Betis Energía Plus, Cuco Rodríguez, es el encargado de la Preparación Física, con un artículo que trata sobre el Tápering en pretemporada. La psicología es cosa de todo un especialista como Xavi García, que nos muestra su punto de vista sobre los equilibrios de liderazgo de un entrenador.

En la sección de “La Figura del Entrenador Asistente”, el actual entrenador asistente del San Pablo Inmobiliaria Burgos de LEB OroFrancisco Javier Hernández, también nos hace referencia al papel del entrenador ayudante en la adaptación de los nuevos fichajes. En cuanto a la “Técnica Individual”, un veterano curtido en mil batallas como Andrés Rodríguez, es el encargado abarcando el tema de la sincronización de cambios de dirección consecutivos.

En “La Defensa”, Kostka Parlade-Galindez, actual seleccionador U16 de Dinamarca, ha elaborado un artículo muy completo sobre la el guerrero defensivo, estableciendo el debate de si se nace o se hace. En cuanto al calentamiento, corresponde en este número al vasco, Iñigo Sáinz-Trápaga Sisó, mostrando una serie de juegos y ejercicios para el calentamiento en categoría premini.

Para terminar, la entrevista correspondiente al número 24 es al que fuera capitán del mejor Barça de la historia, Roger Grimau, que esta temporada ha comenzado su trayectoria en los banquillos, dirigiendo al JAC Sants de Liga EBA.

Para acceder a este material de forma completa sólo tienes que suscribirte a nuestra revista por sólo 1 euro al mes en el siguiente enlace: http://www.entrenandobasket.es/suscripciones-3/. Si ya fuiste suscriptor de los primeros 12 números, puedes renovar tu suscripción accediendo a tu cuenta.

0
Desde pequeños debemos concienciar a nuestros equipos a sacar el contraataque en todas las ocasiones, incluso después de canasta recibida. Para ello, debemos realizar ejercicios donde potenciemos este tipo de juego.
Un ejercicio, que nos puede servir de calentamiento y donde trabajamos, a parte de la salida de contraataque, otros aspectos técnicos muy importante es equipos de formación (pase, recepcionesbotefinalizaciones…).
1) Jugador nº 2 recibe el pase del jugador nº 1 en prolongación de TL, bota en velocidad hasta medio campo y realiza un pase largo al jugador nº 3 para que haga una entrada a canasta.
salida-de-contraataque-finalizaciones1
2) Jugador nº 4 pasa al jugador nº 5bota en velocidad hasta medio campo y pasa al jugador nº 2 para que entre a canasta, este habrá girado antes en el cono.
salida-de-contraataque-finalizaciones2
Rotación: 1 a 2, de 2 a 6, de 3 a 4 y de 4 a 5.
Variantes:
  • Realizarlo por el lado contrario.
  • Limitar número de botes.
  • Diferentes finalizaciones.

Carlos Mosquera Rodríguez

Twitter: @c_mosquera1980

http://pasepicado.blogspot.com.es/

Twitter: @pasepicado

Cuando hablamos en baloncesto de coordinación espacio-tiempo en baloncesto, nos estamos refiriendo a como acoplar los movimientos de un jugador con los de otro u otros jugadores.
Dicho de otra manera enseñarles a ocupar los espacios y al mismo tiempo ir sincronizados en el tiempo con los compañeros. Este trabajo se antoja básico y primordial con los jugadores de formación, ahora bien ¿trabajamos esto en los entrenamientos?, ¿buscamos situaciones apropiadas para conseguir dicha coordinación? ¿lo dejamos para que surjan de forma espontánea como por arte de magia?
Hay formas y maneras de intentar conseguir una mejor coordinación espacio-temporal a través de ejercicios simples y fáciles, se suele empezar con trabajo de dos jugadores y progresivamente se va ampliando el número de ellos. Veamos a continuación dos ejercicios por parejas que pueden ayudar a mejorar dicha coordinación espacio-temporal:
Diagrama nº1 (Con jugadores interiores) y diagrama nº2 (Con jugadores exteriores)
1) Este ejercicio está pensado fundamentalmente para trabajar con jugadores interiores, pero perfectamente se podría realizar con exteriores. El jugador nº1 situado en poste bajo se desplaza al poste bajo contrario, el jugador nº2 situado en el inicio en el poste bajo junto al jugador nº1 debe desplazarse al poste alto, realiza un reverso y se va al poste bajo contrario. Pondremos como tarea a ambos jugadores que se sincronicen de manera que lleguen al unísono. Este ejercicio se debe repetir también iniciando el movimiento por el lado contrario.
2) Este segundo ejercicio es mas apropiado para trabajar con jugadores exteriores pero no pasaría nada si también lo trabajamos con interiores. Un jugador situado en posición de alero (en el gráfico el nº1) y otro en el córner (esquina contraria del campo), en el gráfico el jugador nº2. Los dos corren hacia el tiro libre, cambian de dirección a ea altura e intercambian posiciones. La tarea que le exigimos será que lleguen al unísono (lo mismo que en el ejercicio anterior). Este ejercicio lógicamente también se debe trabajar invirtiendo las posiciones. Otra variación posible es que un jugador vaya con balón botando y el otro no e incluso que los dos boten.
Entrenador Superior de Baloncesto
Director del Blog de baloncesto Viveelbasket

0

Un hombre encontró un día un capullo de una mariposa y se lo llevó a su casa para observarla cuando saliera del mismo. Al poco vio un pequeño orificio en el capullo y se sentó a contemplar como la mariposa luchaba por poder salir. El hombre la vio que forcejeaba duramente para poder pasar su cuerpo a través del pequeño agujero, hasta que llegó un momento en el que pareció haber cesado de forcejear, pues aparentemente no progresaba en su intento. Parecía como que se había atascado.

Sintiendo lástima por el lepidóptero decidió ayudarlo y con unas tijeras cortó al lado del agujero para hacerlo más grande y así facilitarle la salida. Sin embargo, al salir la mariposa tenía el cuerpo muy hinchado y unas alas pequeñas y dobladas. El hombre esperaba que en cualquier instante las alas se desdoblaran y crecerían pero ninguna de las dos cosas sucedió y la mariposa solamente podía arrastrarse en círculos con su cuerpecito hinchado y sus alas dobladas. Jamás logró volar.

El hombre no llegó a entender que el esfuerzo del insecto por salir por el diminuto agujero era parte natural del proceso que forzaba fluidos del cuerpo de la mariposa hacia sus alas para que alcanzasen el tamaño y fortaleza requeridos para volar. Al privar a la mariposa de la lucha también le fue privado su desarrollo normal.

Moraleja: Si se nos permitiese progresar en todo sin obstáculos nos convertiríamos en inválidos sociales, no podríamos crecer y ser tan fuertes como podríamos haberlo sido a través del esfuerzo y la constancia.

Traigo aquí este cuento porque uno tiene la sensación leyendo por acá, por allá y por acullá, sea en páginas Webs, en Blogs o en las Redes Sociales, que prácticamente todas las consideraciones y todas las reflexiones filosóficas de los entrenadores de formación con respecto a los jugadores son muy protectoras, ampliando también de este modo el papel sobreprotector que en la sociedad actual tienen los padres para con sus hijos. Estamos en una constante búsqueda de la felicidad del jugador/a, convirtiendo la cancha de baloncesto en una especie de Shangri-La donde la dicha debe ser permanente como si esta fuera más importante que el hecho en sí de aprender a jugar baloncesto. No veo yo al profesor de piano del Conservatorio anteponiendo la felicidad del alumno a la práctica en el teclado ni al estudio de solfeo y sin embargo, los entrenadores de baloncesto formativo estamos permanentemente buscando el solaz del niño, prefiriendo antes la diversión a la transpiración.

Claro está que debe haber un componente de satisfacción y felicidad en el jugador a la hora de entrenar, y ese nivel de contentamiento será debido en gran parte a cómo trabaja el entrenador y al trato que éste dé a sus jugadores. Empero, no es menos cierto que entrenar y mejorar también requiere de un alto grado de sacrificio, esfuerzo y superación, y estos requisitos no siempre llevan implícitos la felicidad y la diversión, si bien es cierto que hay algunos jugadores, pocos, que sienten un gran placer en la exigencia.

¿Cuántas veces los entrenadores conectamos nuestra versión lisonjera, les ponemos el camino fácil a los jugadores para eludir los problemas que nos plantean, tomamos metafóricamente las tijeras del cuento y “recortamos” en el esfuerzo para evitar

conflictos con ellos y sus progenitores para encontrarnos al final un resultado insatisfactorio y muchas veces desastroso?

En cierto modo es una rendición ante el jugador, una manera de abdicar de nuestro deber como entrenador/educador.

La mayor frustración para un entrenador es tener que aceptar que a determinados niños no les mueve el placer por entrenar ni competir y se limitan a hacer acto de presencia en los entrenamientos, ya sea porque los obligan sus padres o porque quieren seguir en contacto con sus amigos. Son niños conformistas que no quieren progresar, no quieren superarse y se estancan en un punto técnico del que difícilmente salen. Todo esto se agrava cuando adivinamos en algunos de esos niños unas cualidades físicas y talento innatos y no llegamos a entender tal “desperdicio” de facultades y acabamos preguntándonos qué hacen allí cuando pueden estar aprovechando el tiempo en otra actividad.

Los Psicólogos deportivos Joaquín Valdés y José Ángel Caperán advierten hasta 8 tipos de jugadores que nos podemos encontrar y para ello tienen en cuenta tres variables: si gana actualmente o no, si ganará en un futuro o no, y si se divierte o no.

Tipo 1. El niño gana, seguirá ganando y se divierte: nos encontramos con un caso extraordinario de confluencia entre talento y motivación. Una estrella temprana del deporte que lograr un desarrollo físico y psicológico adecuado y, además, mantiene o incrementa su gusto por la actividad deportiva, especialmente por la competición.

Tipo 2. El niño gana, seguirá ganando pero no se divierte: en este caso se trata de un crío talentoso que logra desarrollarse a un nivel óptimo. Sin embargo, lo hace conscientemente, como una profesión, desde bien pequeño. Este niño no tiene ni una infancia ni una adolescencia psicológicamente saludables porque “está trabajando” cuando debería “estar divirtiéndose”. Estos niños se queman muy rápido y, de llegar a la élite, su carrera suele ser corta y, como no han tenido una fase de maduración personal adecuada, suelen ser adultos inmaduros difíciles de tratar y de adaptarse al mundo fuera del deporte.

Tipo 3. El niño gana, pero no seguirá ganando, pero se divierte: es el niño que tiene un rendimiento excelente muy temprano, generalmente porque su desarrollo físico se ha adelantado al de sus rivales y/o su volumen y nivel técnico de su entrenamiento es superior a su edad. Este chico se llegará a estancar antes de llegar a la élite, niños que antes no eran rivales empiezan a superarle claramente. Por ejemplo: el que antes era el más alto de su equipo de baloncesto alevín, ahora, juvenil, es uno más. Si al niño le encanta su deporte, a pesar de dejar de ganar, es misión de su entrenador y, sobre todo de sus padres, ajustar sus expectativas a la realidad de sus cualidades físicas y, simplemente, disfrutar del hecho de competir.

Tipo 4. El niño gana, pero no seguirá ganando, y no se divierte: este niño suele abandonar la práctica deportiva en la adolescencia. El problema fue: ¿Por qué comenzó a entrenar? Preguntémosles a sus padres.

Tipo 5. El niño no gana, pero ganará, y se divierte: este niño posee cualidades latentes que un entrenador experto es capaz de detectar aunque no se manifiesten en ese

momento demasiado temprano del desarrollo. Está muy motivado y, además, valora el hecho de entrenar y de competir como un continuo reto que le satisface. Es muy importante que el entrenador sea capaz de educar deportivamente y desarrollar física y técnicamente a este niño que posee lo más importante para llegar (no digamos ya para triunfar) a competir en edad senior: la motivación intrínseca.

Tipo 6. El niño no gana, pero ganará, y no se divierte: este caso sucede cuando un niño reúne unas cualidades físicas latentes (altura, potencia de salto, gesto técnico natural, etc.) que cuando se desarrollen completamente le llevarán a destacar por encima de los demás. Sin embargo si no se divierte en sus comienzos esta transición puede ser demasiado pesada y los niños suelen desistir.

Tipo 7. El niño no gana, ni ganará, y se divierte: este niño hace deporte por puro placer. Generalmente nos encontramos con tres tipos de niño tipo 7:

7.1. Aquel que no gana ni ganará pero se divierte entrenando pero no compitiendo: suele ser porque sus compañeros son sus amigos.

7.2. Aquel que no gana ni ganará pero se divierte compitiendo pero no entrenando: es un niño ambicioso que debe aprovechar esa energía en deportes o actividades en que sus cualidades puedan encontrar mejor ajuste.

7.3. Aquel que no gana ni ganará pero se divierte entrenando y competiendo por igual: es un niño apasionado por ese deporte que puede enfocar su pasión hacia áreas más receptivas a su pasión y llegar a ser un experto: un entrenador, un árbitro, un periodista deportivo, un representante, un fisioterapeuta, un psicólogo deportivo, etc.

Tipo 8. El niño no gana, ni ganará, ni se divierte: los padres de este niño se han equivocado de deporte. Es muy importante que si un niño se aburre con un deporte tengamos claro que se debe a ese deporte en concreto; si el niño se aburre o no le gusta un deporte cambiemos a otro, siempre y cuando no se trate de tener miedo a competir, en este caso se debe entrenar psicológicamente el afrontamiento de la competición de lo contrario seguirá ocurriendo lo mismo (y no sólo en el deporte, rehuirá la competición en los demás aspectos de la vida).

Cualquiera de nosotros puede reconocer en los tipos de deportistas descrito a jugadores que entrenamos o hemos entrenado.

Tipos de jugadores hay muchos, yo describiría aquí 4 grupos de jugadores ateniéndome a criterios técnicos y/o de comportamiento fruto de la observación y sobre todo de la experiencia. Tal vez a vosotros os suene alguno e incluso podáis aportar otros. No engloban estos 4 grupos a todo tipo de jugador pero si son muy característicos

Grupo 1. Jugador CUOTA: En este punto debo ser políticamente incorrecto pero todos sabemos que es así y negarlo es entrar en la hipocresía. El jugador Cuota es el típico jugador anti atleta, desgarbado y descoordinado. Puede gustarle el baloncesto o estar allí porque les viene bien a sus padres como forma de prolongar la jornada escolar, tanto da, no ha sido llamado por el camino del deporte y sin embargo siempre está ahí, no suele fallar. Cuando te cuestionas qué hacer con él, siempre hay alguien que te

recuerda que sus padres pagan religiosamente su CUOTA y que eso es necesario para el buen funcionamiento del Club. Cuando disponemos de un equipo B donde “acoplarlo” todo se “suaviza” pero si el Club sólo dispone de un equipo en su categoría, el entrenador de turno carga con un problema de conciencia. El niño no falta a los entrenos y sin embargo apenas es capaz de dar dos botes seguidos. Situación complicada donde las haya. Si no juega, malo, porque no falta, no da ruido, obedece y cumple con los pagos. Si juega, malo, porque afecta al rendimiento del equipo y sus compañeros “sufren” su falta de pericia. Difícil solución.

Grupo 2. Jugador FOCA: No, no nos llamemos a engaño, no me refiero aquí al jugador con sobrepeso, nada más lejos de mi intención. El jugador foca es aquel que desde pequeño, en Mini e Infantiles, es más fuerte, más alto y más rápido que los demás y que por tanto le sobra y le basta con correr y penetrar. Resulta imparable, dada su fuerza, para el equipo contrario y siempre suma un gran número de puntos y victorias. El jugador foca es permanentemente alentado por su entrenador en la banda para que penetre una y otra vez al aro obteniendo así su preciada “sardina” en forma de canasta. Inmediatamente, tras anotar, el entrenador del jugador foca aplaude con frenesí batiendo sus manos como las mueven los pinnípedos en los espectáculos de los Aquarium. Forman ambos, el jugador y el entrenador, un dúo perfecto y victorioso en las categorías más pequeñas, el problema viene cuando van pasando los años y los jugadores rivales, antaño más pequeños, se desarrollan y se igualan o superan físicamente al jugador foca. De repente este se encuentra que sólo sabe realizar una acción del juego, penetrar, y donde antes no tenía problemas para acercarse al aro, ahora le resulta prácticamente imposible al ser frenado por la defensa dada su escasez de fundamentos. No sabe parar, no sabe tirar, no sabe pasar, etc. es como si de pronto no supiera jugar y así es en efecto. Ya no hay aplausos ni ánimos desde el banquillo. Ya no hay canastas. Ya no hay “sardinas”. Lo que hay es un entrenador responsable de que eso esté pasando y lo peor es que tal vez este lo ignore y responsabilice al jugador de su bajón técnico.

Grupo 3. Jugador SOL: Este tipo de jugador es técnicamente muy superior a sus compañeros teniendo unas cualidades y un talento casi innatos. Al saberse superior tiende a vaguear ya que suele lograr sus objetivos sin apenas esfuerzo. El jugador Sol es consciente de que todo gira a su alrededor. En casa Papá y Mamá lo miman y tienen grabados todos los partidos de la criatura. Es un tipo de jugador que “nunca se equivoca”, son los compañeros los que fallan y está permanentemente agitando los brazos en señal de descontento y desaprobación hacia sus compañeros. Si se gana es por él, si se pierde es por los otros. Ya desde muy pequeño, si se cae durante un partido este se tiene que detener y todo el banquillo, con el entrenador a la cabeza, se interesará por él y si en ese instante su equipo pierde por muchos es fácil que no se recupere de la caída, se borrará. Suele ser un jugador poco trabajador, y si en algún instante al entrenador se le ocurre recriminarle su falta de intensidad cogerá, el niño faltaría más, un enfado monumental que llevará a casa para que sus padres lo consuelen regalándole el oído, esos mismos padres que mantendrán una charla con el entrenador haciéndole ver a este que el niño no está a gusto. Llegados a este punto, si el entrenador es joven y poco experto, no volverá a caer en el error de llamarle la atención al jugador sol si no quiere ver como su jugador estrella se marcha a otro equipo de la mano de papá o lo que es lo mismo, del mánager cuñadérrimo.

Grupo 4. Jugador AGUA: A este grupo pertenecen ese tipo de jugadores que a todos los entrenadores nos gusta tener. Jugadores que, como el agua, se adaptan a cualquier situación de la manera más natural. No son los mejores del equipo pero si los más necesarios, son jugadores incansables, apasionados, siempre puntuales, de ojos abiertos, siempre dispuestos a mejorar y mejoran, y a los que nunca tienes que pedir más intensidad, jugadores de voluntad inquebrantable más allá de que jueguen más o menos minutos. Son, en definitiva, ese tipo de jugadores que los que están en la grada no llegan a comprender por qué juegan y sin embargo los entrenadores valoramos por encima de todo, jugadores que te llevarías a cualquier equipo.

Los entrenadores no debemos, tan solo, atribuir el éxito o fracaso a las cualidades físicas e intelectuales de los jugadores, debemos trabajar sabiendo que el límite de desarrollo de los jugadores está en nuestra habilidad para enseñar y motivar, y en la capacidad de aprendizaje y los límites que se pongan los jugadores, así como en su temperamento y carácter. Debemos saber que, normalmente, suele haber en el aprendizaje un límite psicológico anterior al físico, y tenemos que ayudar al jugador a superar esa barrera mental aunque, bien es verdad, que muchos sencillamente no quieren, no se dejan; y ya sabemos que es imposible enseñar a alguien que no quiere aprender y desgraciadamente en el baloncesto formativo nos topamos con muchos de estos.

“Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa.” (Mahatma Gandhi)

Ángel Fernández Tripiana “Tripi”

Entrenador Superior de Baloncesto

@TripiCoach

SÍGUENOS EN: