Suscripciones
Inicio Archivos 2018

Archivos Anuales2018

0

ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN Y READAPTACIÓN FUNCIONAL DE LESIONES EN BALONCESTO

A través de este articulo pretendo dar a conocer de manera genérica la etiología de las posibles lesiones que se pueden desencadenar con la práctica del baloncesto. Es muy importante aclarar que no existen recetas y que es fundamental que este trabajo esté siempre supervisado por un profesional (médicos, fisioterapeutas, readaptadores deportivos y preparadores físicos).

Como ya sabemos el baloncesto es un deporte de contacto y este contacto con los propios compañeros y rivales del otro equipo puede inducir al algún tipo de lesión por contusiones, golpes, bloqueos, saltos, caídas etc, pero no podemos olvidar que también la gran mayoría de las lesiones producidas en nuestro deporte aparecen por condicionantes ajenos al equipo rival como son el tipo de material (parquet de madera, suelo sintético, slurry, goma, hormigón…) y estado de la superficie de juego (Capacidad de absorción de impactos, suelos flotantes, longevidad de la superficie de juego, mantenimiento de la misma…), los gestos técnicos de cada jugador, la condición física de los practicantes, el control de las cargas de entrenamiento (carga interna y externa) o la planificación de la temporada que esté siguiendo el staff técnico; sin olvidarnos de las lesiones previas que hayan sufrido los jugadores, factores genéticos, o las zonas mas propensas a sufrir lesiones debido a desequilibrios o desajustes musculo-esqueléticos, que pueden llevar a que los deportistas sufran recidivas o generen puntos débiles susceptibles a una aparición de una futura lesión. (Hernández.D)

Para poder minimizar el riesgo de lesiones nos podemos ayudar de estrategias para la valoración funcional de nuestros jugadores/as, dotar de mucha importancia a la individualización y personalización en el trabajo físico (trabajando por separado en posiciones “bases” “escoltas y aleros” y “ala-pivots y pivots”) y centrarnos en las características fisiológicas de cada jugador para personalizar ese trabajo. (ASEPREB 2018)

El trabajo funcional correctamente administrado, el desarrollo de adecuados programas de fuerza (tanto dentro como fuera de la pista), el adecuado control de las cargas de entrenamiento y el trabajo sensorimotor individualizado, parecen ser las estrategias más eficaces para la prevención de lesiones.

Una vez que aparece la lesión, es de vital importancia establecer protocolos personalizados de reeducación y readaptación funcional de lesiones.

Daniel Hernández

Actual Preparador Físico del San Pablo Burgos de Liga Endesa

0
Una de las defensas que bien ejecutadas suele provocar muchas dificultades para ser atacada por los equipos en la defensa zonal 1-3-1, esta defensa se puede realizar de diferentes formas, a toda la cancha, a 3/4 de pista, a media cancha, zona 1-3-1 tradicional (ocupando un espacio parecido a cualquier zona normal), etc.
En la historia del baloncesto ha habido entrenadores que han destacado notablemente en la aplicación de este tipo de zona, famosa  fue la zona que realizaba el Milán de Dan Peterson, otro entrenador que la trabajó con notable éxito fue Aito García-Reneses en el FC Barcelona y posteriormente en el DKV Joventut, Alfred Julbe también la ha aplicado a sus equipos con muy buenos resultados (con el CAI Zaragoza hizo estragos en la liga LEB), etc. Sin vanidad y con modestia también debo decir que en Córdoba fui en su momento uno de los entrenadores pioneros en utilizar esta zona (los que conocen la historia del baloncesto cordobés así lo pueden atestiguar).
La defensa en zona 1-3-1 se diferencia de las demás en su intensidad y en su agresividad, no es una zona de verlas venir sino que pretende recuperar el balón  y sacar al rival de su ritmo normal de ataque, haciendo variar su forma de circular el balón, sacando al rival de sus posiciones habituales de ataque y provocando el fallo del contrario, no esperar simplemente a que falle sus tiros.
Quiero insistir en que se trata de una defensa con riesgos, nosotros debemos poner en una balanza los pros y los contras de este tipo de defensa y apostar por ella o no, aunque son muchos los detalles en que se arriesga en su ejecución hay dos que no conviene nunca olvidar:
1) El primero es que nuestro afán por realizar traps (2c1) nos puede hacer recuperar balones o provocar errores al contrario, pero al mismo tiempo ese afán por ir dos jugadores contra el jugador atacante puede servir para originar tiros fáciles del rival que debemos asumir y que entran en el precio estipulado al escoger este tipo de defensa. Ojo cuando el rival consigue dividir a la defensa y dobla balones exteriores, es posible que en la situación de rebote tras el tiro del rival empareje a un jugador que no sea pivot emparejado  con el poste atacante.
2) En determinados momentos puede haber desajustes en el rebote, especialmente cuando el alero del lado contrario al balón (lado débil), debe cerrar bajo aro. También cuando nos sobrepasan cualquier trap y en el momento de recuperación  defensiva nos pilla desajustados. Estas son algunas de las dificultades con las que debemos contar, pero indudablemente la realización de adecuada de este tipo de defensa conlleva una serie de parabienes y logros defensivos que le dan su relevancia e importancia.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ZONA-PRESS 1-3-1
-Apostamos y creemos en la realización de dos contra uno en las esquinas (traps)
-Que no reciba el contrario en el centro, siempre queremos llevarlo a las bandas.
-El jugador nº1 (avanzado), defiende con los pies perpendiculares al centro o los llevamos a las bandas según las instrucciones del entrenador.
Diagramas nº1 (Posición inicial, traps de esquinas) y Diagrama nº2 (Ir de ángulo a ángulo)
-No correr demasiado en los pases de ángulo a ángulo, primero hacemos un desplazamiento lento para protege la zona y luego con tres paso rápidos vamos al nuevo trap.
-Los aleros nº2 y nº3 se colocan con los pies paralelos a la línea de fondo o banda según lo que prefiera su entrenador (ambas opciones pueden ser válidas).
-Formamos un trap (2c1) y los demás forman un triángulo defensivo.
-Obligamos al ataque a realizar un pase de mas que no quiera hacer, los 2c1 los formamos espontáneamente cuando veamos oportunidad (lógicamente con unas claves o premisas).
- No iremos a los 2c1 ciegos y a lo loco, haremos con toda seguridad faltas innecesarias y evitables.
-En los traps (2c1), formaremos una L con la posición de los pies de los dos defensores, los brazos en alto y que se muevan como aspas (no dejar nunca que el atacante pase por el centro del trap).
-Cuando el balón vaya por nuestra banda vamos al trap (2c1), cuando el balón va por la banda contraria vamos al triángulo de ayuda, buscamos la diagonal con el balón, cuidado con los atacantes que ganan la espalda de los defensores.
-Si el trap se rompe por el medio ambos defensores deben volver con celeridad al área (zona).
-Intentaremos en los traps sacar faltas en ataque o que el rival cometa algún error.
-Si el ataque sobrepasa el trap los demás reemplazan y relevan.
RESPONSABILIDADES POR PUESTOS
Puesto nº1 (Avanzado)
Diagrama nº3
-Debe evitar que el atacante juegue por la franja central.
-Tiene que hacer los traps en los ángulos superiores del medio campo (intersección de la línea de medio campo con la línea de banda), tanto por un lado del ataque como por el otro.
-Si el poste alto atacante recibe en el centro (mas o menos a la altura del tiro libre o zona de la línea de tres por el centro, debe hacer trap junto al pívot defensor nº5.
-Con balón situado en las esquinas inferiores sube al poste por el lado del balón (vértice superior del triángulo defensivo de ayuda (diagrama nº3).
Puestos números 2 y 3 (Aleros)
a) Si el balón va por su lado (Diagrama nº4)
-Cada uno realizará las mismas misiones por un  lado u otro del campo (simetría defensiva).
-El alero nº2 por ejemplo que defiende por el lado derecho (mirando el gráfico),  realizará traps con 1 arriba y con 4 abajo.
-Puede hacer una finta defensiva como que va a realizar el trap y volverse rápido a hacer el 2c1 en la esquina del córner.
-Defienden para obligar a girar (forzar reversos) y reciben la ayuda del base nº1 en el trap de medio campo.
-Llegarán antes al trap el jugador nº1 o el nº2 según el caso y la estrategia de cada entrenador.
Diagrama nº4 (Balón por el lado del alero) y Diagrama nº5 (Balón en el lado contrario al alero)
b) Si el balón está en el lado contrario (Diagrama nº5).
-Ocupan posiciones de rebote defensivo.
-Defienden y ocupan la diagonal con el balón (mas arriba o abajo según su situación).
-Cortan los pases de esquina a esquina.
-Ojo a que no nos gane el atacante la espalda
Puesto nº4 (Jugador de fondo)
Diagrama nº6
-Defienden la canasta y hacen traps en las esquinas inferiores (ver diagrama nº6).
-Deben intentar llegar a las esquinas al mismo tiempo que el balón (no precipitarse y dejar un pase fácil bajo aro).
-Este jugador no tiene por que ser un pívot, puede ser un alero o u incluso un base, lo importante es que sea rápido y mueva los pies defensivamente con facilidad para llegar de esquina a esquina.
-otra de sus virtudes debe ser la inteligencia y la concentración, es el último hombre y eje vertebrador de la defensa, cualquier despiste suyo se pagará caro, por ello debe gestionar, comunicar y  hablar mucho a sus compañeros (tiene el privilegio de ver a todos los atacantes y defensores).
Puesto nº5 (Jugador central)
-Defenderá al poste rival por delante
-Tratará de impedir que reciba por el centro el center rival o el jugador que se coloque en dicha posición de ataque (diagrama nº7).
-No va a los traps de las esquinas.
-Si pese a todo el pívot  rival recibe en el centro a la altura del tiro libre por el centro, realizará un trap central con el base nº1, en ese instante el alero nº3 defiende el pase a la esquina y el nº4 defiende la canasta (diagrama nº8).
-Será fundamental su labor en el bloqueo del rebote.
Diagrama nº7 (defensa del pívot por delante) y Diagrama nº8 (trap central)

CUANDO SE DEBE HACER ESTA DEFENSA
Indudablemente cada maestrillo tiene su librillo, es quién mejor conoce a sus jugadores y además con  toda seguridad el que habrá hecho el mejor scouting posible al rival, pero voy a decir algunas de las ideas que yo tengo y que he aplicado en mis equipos a la hora de decidir cuando realizar la zona-press 1-3-1.
-Durante el juego siempre que esté parado (tras tiro libre, tras canasta, tras para el juego por falta personal los árbitros, etc), si el rival sale en contraataque o nos pilla en plena transición defensiva debemos defender en individual, sería de suicidas querer defender con la zona 1-3-1.
-¿En qué momentos de partido?, ¿de inicio?, ¿durante los 40 minutos?, ¿en momentos críticos?, particularmente me gusta hacerlo al final del segundo y último cuarto, preferentemente cuando el contrario haya agotado los tiempos muertos (tres o cuatro minutos en cada tiempo pueden ser mas que suficientes).
-Pensemos que es una defensa arriesgada y sorpresiva, hay que enseñarla pero no abusar de ello, porque el rival puede acabar por acomodarse a ella, atacarla adecuadamente y romper nuestros planteamientos defensivos.

Eduardo Burgos

Entrenador Superior de Baloncesto

Director del Blog de baloncesto Viveelbasket

0

Está demostrado que aprender y formarse no es suficiente. Para continuar avanzando, necesitamos transformarnos, desde la autocrítica debemos rechazar cualquier sentimiento de satisfacción y trabajar desde la exigencia continua.

Cuando llega la relajación porque nos creemos que ya lo sabemos todo, viene la decepción, el no saber que hacemos mal ( porque con que somos tan buenos ).

No todo está inventado, todo es susceptible de ser reinventado o de ser reutilizado en unas condiciones diferentes de las originales.

Hace unos años me enviaron unos apuntes del juego que se realizaba en los años 60, en concreto equipos de la NAVY americana, mi sorpresa fue mayúscula: muchos de los juegos posicionales y conceptos tácticos ofensivos que se desarrollaban en los años 60, en aquellos momentos eran la gran innovación ofensiva ( hablamos entre 2003 y 2005 ); algunos eran idénticos ( copiados), y otros evolucionados al juego actual de aquellos años.Debemos invertir nuestro tiempo y la energía necesaria para aprender del pasado y presente, si queremos ser mejores en el futuro.

Lo más hermoso de aprender en cualquier ámbito y disciplina es el hecho de que uno no necesita saberlo todo, necesitamos entender algunos conceptos importantes que nos ayuden a aportar lo esencial.

”La enseñanza no es la respuesta a la pregunta.La enseñanza es el medio que le permite encontrar respuesta a todas las preguntas.”

Francesc Canals

Entrenador Superior de Baloncesto

Director de la Empresa I am Winners

 

0

La dificultad de las acciones en los deportes colectivos, depende de tres aspectos: percepción, decisión y ejecución y sus posibles combinaciones (Refoyo, 2001).

La capacidad cognitiva va mucho más allá de la inteligencia innata, tiene en cuenta aspectos como la interpretación y percepción visual y mental, así como la experiencia (Martín, 2017).

La motricidad va más allá de la ejecución de un modelo motor. La motricidad tiene en cuenta el espacio-tiempo de las acciones o a las situaciones de imprevisibilidad que surgen. El perfeccionamiento de hábitos o la coordinación son dos aspectos más de la motricidad, pero no exclusivos (Martín, 2017).

Las necesidades perceptivas específicas que necesitan el jugador de baloncesto abarcan la percepción espacial, temporal y corporal, así como la relación con la posesión del móvil o no (Cárdenas, 2004). Los mecanismos visuales son los más influyentes a la hora de percibir los elementos del juego (Cárdenas, 2000).

Corporalmente, el jugador deber percibir tanto a sus compañeros como adversarios u oponente directo, y conocer si estos están en movimiento o no, obteniendo información de las distintas partes el juego (Cárdenas, 2004).

Espacialmente, determinará las posibilidades de jugar con sentido de anchura, profundidad y altura. La percepción del espacio viene determinada por la posición, postura y orientación del jugador (Cárdenas, 2004).

Otro aspecto que no podemos obviar, es el temporal. La percepción temporal es la que nos permitirá evaluar la velocidad de compañeros, adversarios o personal y, por lo tanto, evaluar el tiempo que tardaremos en ocupar el espacio (Cárdenas 2004).

La atención es otro proceso indispensable para la formación de jugadores. Ésta, nos permitirá filtrar la información recibida para dirimir cuál es la idónea (Ruiz y Sánchez, 1997 mencionados por Alarcón, 2008)

Alarcón (2008) en su tesis doctoral hace mención a un artículo de Sánchez y Ruiz (1997) sobre la dimensiones de la atención:

  • Dimensión externa o interna: cuando el jugador centra su atención en aspectos de la tarea donde se realiza, la interna cuando se centra en la mente del jugador y la externa en el contexto
  • Dimensión amplia o reducida: el jugador centra su atención de forma abierta o concreta.

En los deportes colectivos, es la atención externa y abierta, la que hay que potenciar. También Cárdenas (1995) mencionado por Alarcón (2008) hace referencia a la importancia de la atención dividida ya que las acciones en el juego están enlazadas y se pueden obtener ventajas de muchas maneras. En este contexto de la atención dividida, entra en juego la selectiva, que permitirá dejar de lado toda la información irrelevante. El entrenador es el que debe guiar al jugador sobre qué aspectos hay que tener en cuenta, para construir la atención selectiva.

La anticipación es otro de los elementos perceptivos fundamentales. El baloncesto es un juego de toma de decisiones, pero éstas a pesar de ser correctas deben tomarse a la mayor velocidad posible, para que esa ventaja siga manteniéndose. La capacidad de prever las acciones de los rivales es de gran importancia para el jugador, ya que hay que reaccionar ante múltiples estímulos en un corto espacio de tiempo (Alarcón, 2008). Esta anticipación se dará a partir del aprendizaje de comportamientos redundantes de los adversarios, suponiendo una reducción de la incertidumbre (Marteniuk, 1976 mencionado por Alarcón, 2008).Viene impulsada por el conocimiento que tiene el jugador del juego y de los rivales y compañeros.

La anticipación puede ser receptora, efectora o perceptiva, siendo la que tiene más interés la perceptiva, ya que es la utilizada para soluciones tácticas con poco tiempo para analizar actuación de los rivales (Alarcón, 2008).

También, en relación al concepto de anticipación, Martín (2017) determinan que se refiere a procesos perceptivos que decodifiquen el comportamiento, supeditado a la influencia recibida y ejercida.

Las capacidades anteriores, están dirigidas en gran medida por el conocimiento que tiene el deportista del juego. Es el conocimiento táctico según Ruiz y Arruza (2005) el que permitirá al jugador responder eficazmente ante situaciones-problemas de los deportes invasivos.

El número de decisiones en condiciones tan altas de incertidumbre en baloncesto, obligan a que poseer un gran conocimiento que ayude a prever posibles alternativas y disminuir la incertidumbre. Los expertos sabrán qué hacer, cómo y cuándo reproducirlo (Alarcón, 2008).

Estas capacidades vienen precedidas o estimuladas por lo que Sampedro (1999) mencionado por Refoyo (2001) denominó inteligencia motriz. Ésta es la capacidad para resolver situaciones específicas mediante la correcta utilización en tiempo y espacio de la técnica, táctica y estrategia.

El jugador que comprende el juego, es inteligente tácticamente y poseerá una ventaja con respecto al adversario, ya que estará mejor situado y preverá lo que va a pasar, moviéndose antes que sus oponentes (Corcho et al., 2017)

En los deportes abiertos, el jugador debe comprender destrezas técnicas individuales y diferentes combinaciones de destrezas. Saber qué hacer en cada momento es el indicativo más importante para definir el rendimiento en el juego (Iglesias, 2001). Esta flexibilidad cognitiva es utilizada en las diferentes situaciones de juego.

A lo largo de una temporada, parece ser que jóvenes expertos mejoran antes sus conocimientos y toma de decisiones en el juego, que sus destrezas (Iglesias, 2001).

Según Thomas et al. (2001) mencionado por Iglesias (2001) un mayor nivel de pericia se consigue a partir de la inclusión de las destrezas al enunciado si…entonces…, por tanto, la pericia se consigue a partir de acuerdos entre selección de la acción y ejecución.

La interiorización del gesto es más sencilla que la capacidad interpretativa. Las acciones inconscientes como los hábitos coordinativos, son muy útiles en deportes sin colaboración-oposición, sin embargo, en deportes de interacción constante pese más la variabilidad de entorno (Martín, 2017)

Un aspecto fundamental para el jugador de baloncesto es que éste perciba los estímulos más importantes del entorno, gracias a la atención selectiva por la cual el jugador filtra la información relevante de la que no lo es. (Alarcón et al., 2010)

Otro elemento atencional complementario es la atención dividida acuñado por Cárdenas (2000) mencionado por Alarcón et al. (2010). Esta atención dividida permitirá reconocer diferentes situaciones que se sucedan en el tiempo simultáneamente. La función del entrenador es ayudar al jugador a reconocer en qué debe focalizar su atención y en qué no, tomando el jugador consciencia de su propio aprendizaje.

González (2008) hace mención en su tesis doctoral a tres tipos de conocimiento:

  • Afectivo: sentimientos subjetivos de cualquier acción que realizamos. Relacionado con la voluntad y nivel de implicación.
  • Táctico-estratégico: capacidad para dar respuesta eficaz ante un contexto específico del juego.
  • Metacognitivo: saber que se sabe. Hace referencia a un aprendizaje consciente e involucrado.
  • Condicional: comprensión sobre cuándo y cómo utilizar el conocimiento declarativo o procedimental.

Para favorecer la capacidad de pensar, imaginar, sentir y decidir las tres características principales de cualquier modelo cognitivo de aprendizaje según Bruner (1961) mencionado por González (2008) son:

  • El aprendiz es un proceso limitado de informaciones
  • El comportamiento motor está regido por los conocimientos. En primer lugar, éste es más declarativo que procedimental.
  • La clave es favorecer la resolución cognitiva de la tarea

La variable más importante para responder en el medio natural es la anticipación ante los sucesos que puedan ocurrir. En los deportes, una de las claves es ocultar las verdaderas intenciones. Los factores que influyen en los procesos de anticipación son:

  • Posibilidad de predicción de los estímulos
  • Velocidad del estímulo
  • Tiempo de presencia del estímulo
  • Cantidad de entrenamiento: necesarios entrenamientos, que simulen la realidad
  • Complejidad de la respuesta

Gabo Loaiza Pérez (@gaboloaizaperez)

Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

Entrenador Superior de Baloncesto

0
Este sistema de ataque es uno de los movimientos básicos que ayudaron la temporada pasada a  que los Golden State Warriors se proclamasen a las órdenes de ese magnífico entrenador como es Steve Kerr campeones de la NBA.
Los Stepehen Curry, Klay Thompson, Kevin Durant, Draymond Green, André Iguodala, etc, demostraron moverse como peces en el agua llevando a cabo este movimiento elemental de ataque que ejecutado con la perfección que en ellos es habitual se convertía en un arma letal de su juego de ataque debido especialmente de las buenas opciones que elegían en función de las lecturas defensivas de sus rivales.
Diagrama nº1 (Movimiento eje) y Diagrama nº2 (Variante)
Su movimiento eje o principal, comienza con un pase del base nº1 al pívot nº5 (Daymond Green), dándose posteriormente al unísono dos situaciones de bloqueos verticales en cada lado del campo. Por el lado del balón con bloqueo del base nº1 al alero nº3 y por el lado contrario al balón del pívot nº4 (Iguodala o Barnes) al alero nº2 (Klay Thompson). He señalado de color azul la trayectoria que seguirán los jugadores en sus movimientos de ataque y de color rojo las opciones de pase y finalización posibles.
En el diagrama nº2 se puede apreciar una variación del anterior movimiento, fundamentalmente orientada al corte sobre el bloqueo del jugador nº3 (Durant) buscando la canasta y la continuación hacia el exterior del base nº1 (Curry) para acabar con un tiro de tres. las demás opciones son prácticamente las mismas que en el movimiento anterior.
Ambos movimientos se pueden realizar por los dos lados de ataque lógicamente cambiando los rol y funciones de los pívots y de los aleros, el base seguiría haciendo lo mismo pero en el lado contrario.
Importante observar las continuaciones de los jugadores y sus salidas cara al balón después de bloquear.
RECORDATORIOS
1) “Todos los sistemas de ataque pueden ser buenos o malos en función de las características de los jugadores y de como se ejecutan y llevan a cabo”
2) “Los jugadores con mejor técnica individual a la hora de desarrollar los fundamentos del juego parten con gran ventaja a la hora de jugar sus movimientos de ataque”.
3) “Jugar con la cabeza alta nos permite tener una mejor visión del campo, del juego y será fundamental para hacer buenas lecturas del juego y tomar las mejores decisiones”.

Eduardo Burgos

Entrenador Superior de Baloncesto

Director del Blog de baloncesto Viveelbasket

0

“La utopía es el principio de todo progreso y el diseño de un futuro mejor.” Anatole France.

Había una vez un club donde los jugadores eran los protagonistas en la pretemporada. Entrenaban mezclados de edades y categorías. Los entrenadores disfrutaban viendo como el cadete le ganaba un 1×1 al senior, como un chaval podía “enseñar” un movimiento a un mayor. Chicos y chicas también entrenaban juntos. Incluso creaban sus propios ejercicios por parejas o grupos de 3.

Los entrenadores diseñaban trabajos de esas semanas con tres objetivos principales en pretemporada:

  • Que todos se conociesen el máximo posible como personas y como jugadores. Para ello trabajaban en pista y fuera de pista. Construían vínculos de calidad, afrontaban tareas de cooperación y competición….
  •  Recoger el máximo de información de cada jugador a fin de poder individualizar la manera de ayudarle a crecer. Para ello, obserbavan, tenían charlas informales, conversaciones grupales, etc…
  •  Con todo eso, diseñar una manera de jugar para aproevchar todos los talentos, y poder dar rol, espacio y presencia a todos los jugadores.

Todo ello era posible porque desde el club quedaba muy claro que el jugador, en primer lugar es de sí mismo, luego del club, después del equipo, y no es del entrenador. El entrenador es un facilitador y un desarrollador, no el protagonista.

Ese club era un espacio de felicidad. Todo el mundo recibía lo que venía a buscar. Crecimiento, diversión, reto, aprendizaje, pertenencia y amor. Los jugadores salían preparados para dar su mejor versión. Los entrenadores cada día eran mejores porque aprendían constantemente unos de otros, y de los jugadores.

Los padres valoraban el trabajo y los entrenadores estaban pagados como corresponde a esa gran vocación, responsabilidad y papel en la sociedad.

El foco era trabajar para los que están, no fichar a los que no están.

Y tantas otras cosas pasaban en ese club….

Esta utopía estaba en la mente de algunos. Otros pocos se lo planteaban de verdad. Pero a final, solo era una utopía. Y la gran mayoría se reían de ella, como suele pasar con las utopías. Menos mal que unos pocos se ponían en marcha

“La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.” Eduardo Galeano.

Xavi García

Entrenador Superior de Baloncesto

Especialista en Coaching Deportivo

Colaborador de Entrenandobasket

 

0

Los entrenadores iniciamos un proceso evolutivo a partir de una idea; esta la intentaremos desarrollar; obteniendo unos resultados positivos o negativos; si la idea que hemos desarrollado nos ha llevado a ganar, nuestros adversarios se darán cuenta e intentarán contrarestarla; a partir de aquí, si queremos evolucionar deberemos continuar aprendiendo.

Pero ¿ cómo aprendemos?.Personalmente mis primeros años como entrenador fueron de mucho aprendizaje autodidacta, entonces no había todos los medios digitales/audiovisuales que existen actualmente.Aprendía mediante la búsqueda de la información y la realización de entrenamientos experimentales ( entrenábamos muchas horas durante la semana, independientemente de la época del año ).A partir del aprendizaje autónomo iba adquiriendo facultades para dirigir, controlar y evaluar ya sea consciente o inconscientemente.

A partir de aquí, la inquietud para adquirir más conocimientos me llevaron, al mismo tiempo que evolucionaba el baloncesto, asistir a clínics, ver vídeos, leer, repasar detalles, compartir experiencias con entrenadores de otros equipos y deportes.

Debemos de tener la mente siempre abierta: mirar, pensar, observar, reflexionar, analizar entrenamientos,analizar  partidos, ensayar, probar, consultar, debatir, esforzarnos para ayudar y mejorar a los jugadores que tengamos a nuestra disposición.

La evolución de las personas ha estado siempre determinada por la capacidad de aprendizaje, podemos decidir aquello que queremos aprender, es decir, tenemos que ser selectivos en el aprendizaje.

Los entrenamientos deben servir para que los jugadores aprendan, habremos enseñado cuando el jugador haya aprendido.

”No existe el aprender si el pensamiento se origina en conclusiones previas”.

Krishnamurti.

I’M AFRAID TO JUMP: JUMP !!!

Francesc Canals

Entrenador Superior de Baloncesto

Director de la Empresa I am Winners

SÍGUENOS EN: